LA SERVICITACIÓN
Ahora que ya conocemos mejor lo que es la economía circular con mis anteriores entradas. Profundizamos mejore en la Servicitación de la tecnología sanitaria.
Os dejo aquí el enlace para conozcais mejor como son los pasos para conseguir una sanidad circular.
La economía circular proporciona soluciones para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario, una de esas soluciones es dejar de comprar tecnología sanitaria y pagar por servicios que benefian al paciente.
Como sabéis la sanidad consume una importante cantidad de recursos como agua, energía, metales, pláticos y productos químicos. Además, genera un alto volumen de residuos por el uso generalizado de productos de un solo uso, la fragmentación asistencial y los fármacos no usados, entre otras causas.
Como respuesta a esta situación, el sector sanitario debe implementar estrategias de economía circular para ganar eficiencia y convertirse en un sector más sostenible y resiliente al cambio climático.
El sector sanitario debe implementar estrategias de economía circular para ganar eficiencia
@RUALAL
Estas estrategias incluyen el desarrollo de modelos de negocio servitizados, con los que las empresas de tecnologías médicas y farmacéuticas evolucionan de la venta de productos y la simple adquisición de bienes a la oferta de servicios y/o soluciones integrales.
Por ejemplo los hospitales pueden pagan por el uso de equipos que son mantenidos y actualizados por el fabricante.
La servitización mejora la eficiencia, produce un ahorro de costes, genera menos residuos, traspasa riesgos de gestión , así como crear valor añadido para la sanidad.
La servitización mejora la eficiencia, produce un ahorro de costes, genera menos residuos, traspasa riesgos de gestión , así como crear valor añadido para la sanidad..
@rualal
BENEFICIOS DE LA SERVICITACIÓN
Beneficios fabricantes y empresas
- Diferenciación de la competencia, ofreciendo servicios de valor escapando de la guerra de precios.
- Una relacción con los clientes más fuertes y cercanas
- Ingresos más estables. La servicialización suaviza las curvas de ingresos del fabricante al generar ingresos recurrentes en lugar de sólo vender un producto.
- Hay más inversión de I+D+i que ayudan a encontrar mejores servcios y posicionarse como lider en el sector
Beneficios para hospitales
- Los hospitales siempre tienen la última tecnología y con equipo smás duraderos.
- Mientras que en la compra tradicional, el proveedor gana una parte de cada reparación, ahora está interesado en asegurarse de que el producto o sistema funcione de la forma más impecable posible. Por lo tanto, la servilización elimina la obsolescencia provocando que el equipo este funcionando todo el tiempo posible.
- Ahorro de costes, porque se controlan los costes variables que se pueden producir durante el ciclo de vida de los equipos.
- La Servicialización convierte los altos costes de inversión de los nuevos dispositivos, que luego se deprecian con el paso de los años, en costes variables de operación.
- Traspaso de riesgos. El fabricante ser responsabiliza del funcionamiento del dispositivo durante la vida útil.
- Beneficios en la atención del paciente, porque los hospitales ya no deben preocuparse con todos los recursos por el buen funcionamiento del los equipos.
Otra estrategia a nivel empresarial en el sector de la salud es la revalorización de equipos médicos que se recuperan al final de su vida útil para ser reparados, reutilizados o remanufacturados. Además, existen empresas que se ocupan de esterilizar y reprocesar productos sanitarios de un solo uso para que se puedan volver a usar en las mismas condiciones.
Finalmente, el potencial de la economía circular no excluye al sector público que también puede generar impacto positivo a través de nuevas formas de compra verde e innovadora como los contratos de riesgo compartido entre la administración pública y las farmacéuticas o el pago por resultados. Estas formas de compra ahorran recursos, impulsan mejoras en la prestación de servicios y ayudan a agilizar la incorporación de la innovación farmacéutica, por lo que son clave para la transformación hacia un sistema de salud más circular y sostenible.
CONCLUSIÓN
La Servicialización da a los sistemas sanitarios centrarse más a la atención del paciente sin renunciar a las nuevas innovaciones permitiendo controlar los costes.
Para las empresas o fabricantes de equipos se benefician una relación de socios estrategicos de la sanidad a su vez que les proporcionar una fuente de ingresos estable y sin guerra de precios frente a la competencia.
No dudes en compartir este blog si te ha gustado esta entrada.