El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Ruta para una Economía Circular en Organización SANITARIA
Ruta para una Economía Circular en Organización SANITARIA

Ruta para una Economía Circular en Organización SANITARIA

Según el estudio de la huella climática del sector de la salud, la sanidad es el quinto país que más contribuye a la huella climática, si la sanidad fuese un país

Para mejorar los sistemas sanitarios y hacerlos más circulares y aplicar los beneficios de la economía circular . ¿Pero como se implanta?

A continuación os resumen los pasos a seguir para poder implementar la circularidad

  • Conocer el punto de partida
  • Compromiso de la dirección
  • Planificar
  • Busca Socios
  • Medir
  • Comunicar
Sanidad Circular
Rubén Aller, Ruta economía circular

Conocer el punto de partida

Como todo análisis interno debemos conocer en qué situación nos encontraremos.

Debe saber que se está haciendo en circularidad.

Evaluar los riesgos producidos por la economía lineal que se aplica dentro de la organización sanitaria,

Identifica las oportunidades circulares

Cual son los valores que se ofrece al paciente, usuarios y profesiones

Compromiso de la dirección

Uno de los más importante de la circularidad, es que la alta dirección de las organizaciones sanitarias tengan un compromiso en el cambio y en aplicar las acciones de circulares que se han obtenido en el punto de partida.

No vale con un documento firmado por el gerente. Tiene que ser un compromiso real, dotado económicamente y con un seguimiento continuo por parte de la dirección.

Planificar

Ya entramos en los puntos técnicos, debemos crear unos objetivos concretos sobre la circularidad que queremos.

Definir la acciones que se van a realizar para llegar a los objetivos circulares

Y marcar tiempos para no eternizar las acciones circulares con puntos de medida intermedios.

Encontrar socios

Este paso es simplemente ver en dos escenarios nivel interno y nivel externo.

Nivel interno, dentro de la organización, que personas pueden ayudar y contribuir a crear y llegar a los objetivos. Con la colaboración de personas comprometidas se consiguen mejorar y encontrar nuevos caminos hacia los objetivos de la circularidad.

Nivel externo, fuera de la organización, ¿Qué están haciendo en otros hospitales? ¿Qué están haciendo en otros sectores? ¿Cómo puedo incorporar esas acciones a mi plan?

Buscar proveedores que sean circulares.

Aprender de otros sectores da una nueva perspectiva para la una #sanidadcircular

ruben aller

Medir el Cambio

¿Cómo lo estamos haciendo?, ¿Conseguimos nuestros objetivos?

Debemos definir unas métricas y métodos de medición para saber como se están cumpliendo los objetivos.

Tener un cuadro de mando adecuado ayuda a visualizar los pasos que se están haciendo correctamente.

Tener un cuadro de mando adecuado ayuda a visualizar los pasos que se están haciendo correctamente.

Comunicar

Si no se comunica no se está haciendo

Es muy importante que se muestre que las organizaciones sanitariaras están comprometidas con la economía circular y que aplican acciones concretas para conseguirla.

Por eso es necesario una comunicación interna, para que todas las personas que contribuyen a la organziación sepan que esta ocurriendo y porque de los cambios.

Comunicación externa, sobre todo cara a los pacientes, la sociedad debe estar comprometido y se empieza por instituciones claves como es la sanidad. Mostrar al resto de los sectores que se puede aplicar economía circular y sus beneficios ayuda a mejorar la “marca” y sobre todo la confianza de los usuarios/pacientes en los profesionales sanitarios.

La economía circular es compleja de entender y de implementar pero siguiendo estos pasos se hace más fácil el camino y sobre todo hay que aprender de lo que se hace en otro entornos.

Tienes más información en estos enlaces:

The New Big Circle: Achieving Growth and Business Model Innovation mediante Implementación de economía circular .

Cerrar el círculo. El business case de la economía circular, Informe realizado por FORÉTICA

Kit de herramientas para formuladores de políticas por la Fundación Ellen MacArthur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: