En este apartado podrás ver todos los ARTÍCULOS que se van publicando en la web.
Para la www.lawebdeelectromedicina.com es importante que todos den su opinión. Por lo tanto esta sección esta dedicada a aquellos que quieran escribir su visión de la electromedicina.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————
APORTE DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE ELECTROMEDICINA
VISIÓN DEL HR BUSINESS PARTHER
Por: Víctor Úbeda Roncero
HR Business Partner
Dräger España & Portugal
Cada día está más en boga, tanto en empresas nacionales como también en multinacionales, la incorporación de la figura de Business Partner de Recursos Humanos a su operativa estratégica y de negocio.
¿A qué se debe la implementación de esta figura en las organizaciones?
La política de pactos internacionales y tratados económicos orientados a crear alianzas comerciales entre grandes bloques de países (e.g.; UE, OPEP, MERCOSUR,…) hace que se facilite la proliferación de grandes empresas multinacionales con amplias y complejas estructuras, en lo que se refiere a la composición de sus plantillas. Esto, sumado a los avances que se han logrado en todo lo referente a nuevas tecnologías, ha provocado que las empresas tiendan a deslocalizar la toma de decisiones a nivel estratégico y hayan optado por implementar estructuras de tipo funcional en las cuales el negocio se gestiona de forma local, pero no así otro tipo de políticas. Para evitar que se produzca una desconexión entre el negocio local y la estrategia multinacional de la compañía se crean figuras de Business Partner que conozcan el negocio local y valoren la idiosincrasia del mismo para optimizar la toma de decisiones, mejorando así la eficacia y la eficiencia.
Por tanto, la figura de Business Partner de Recursos Humanos debe necesariamente desempeñarse desde la cercanía y la colaboración con aquellas funciones que trabajan directamente con clientes y usuarios.
¿Qué aporta realmente esta función a un negocio como el de los Servicios en Electromedicina?
Estamos en la era de los trabajadores del conocimiento, lo cual lleva implícito que cada vez cobre mayor importancia el valor añadido que aporta el know how del profesional a la labor que desempeña. Si hay un campo en el que tienen especial relevancia los trabajadores del conocimiento ese es el de los servicios, a mayores de la complejidad y criticidad del campo electromédico. Por tanto, desde la labor de Business Partner debemos saber apreciar qué formación técnica y competencial precisa nuestro equipo para poder ofrecer el mejor servicio.
También estamos en la senda del liderazgo sin jerarquía. Esto es que cada sujeto profesional es el motor de su propio desarrollo y como Business Partners debemos ser sensibles a la identificación de liderazgos ocultos en nuestras organizaciones, ayudándoles a que crezcan profesionalmente de tal forma que aporten cada día más valor a clientes y usuarios.
Por otro lado, basándonos en el cambio de paradigma a la hora de incorporar talento a las organizaciones, desde la labor de Business Partners somos más conscientes de los perfiles que debemos seleccionar conociendo qué competencias son las que mejor se adaptan tanto a las necesidades de los proyectos como a la cultura de nuestras organizaciones.
¿Cómo ayudamos a nuestros clientes y usuarios desde la función de Business Partners?
La principal ventaja de trabajar con la figura del Business Partner en nuestras organizaciones es que podemos entender el día a día de nuestros clientes. Conocer qué les preocupa de primera mano nos ayuda a identificar áreas de mejora que tienen que ver con nuestro capital más valioso: el activo humano. Las empresas fabricantes invertimos una gran cantidad de recursos en formar a nuestros equipos para conseguir afianzar su rol como partners-consultores de nuestros clientes y usuarios ya que es así como nos consideran.
Por último, desde un punto de vista multidisciplinar, intentamos siempre influenciar a nuestras matrices para adaptar procesos de trabajo y estructura organizativa a las necesidades de nuestros clientes a nivel local.
Víctor Úbeda Roncero
HR Business Partner
Dräger España & Portugal
————————————————————————————————————————————————
En esta primera colaboración la realiza Rafael Mur, Modality Manager Dräger Service, de la empresa Dräger.
Rafael es un gran conocedor del mundo de la Electromedicina, conociendo todos los entresijos de la gestión de equipos médios.
Dräger es una multinacional, pero familiar, alemana. Tiene un gran profolio de equipos médicos y su Servicio Técnico es de los que aporta grandes valores al mundo de la electromedicina.
————————————————————————————————————————————————-
Inversión y mantenimiento.
El yin y yang en electromedicina.
El concepto taoísta del yin y yang representa la dualidad en el universo, lo opuesto y complementario, pero a la vez interdependiente. Este tipo de relación es justamente el que podemos encontrar entre el nivel de inversión en equipamiento de un centro hospitalario y el esfuerzo realizado en el mantenimiento de la misma; si las máquinas no sufriesen un desgaste natural, debido a su uso, o simplemente, al paso del tiempo, no sería necesario invertir recursos en su mantenimiento, que como etimológicamente nos indica, tiene como fin “mantener” las máquinas en el estado que presentaban cuando fueran fabricadas.
En la época de bonanza económica la inversión en reposición y en nuevos equipos no suponía un problema y la tasa de renovación de la tecnología sanitaria estaba alineada con Europa, los departamentos de electromedicina contaban con más recursos, y si algo no funcionaba, o simplemente estaba anticuado, era mucho más sencillo darlos de baja.
Sin embargo todo esto ha cambiado, el capítulo IV es prácticamente anecdótico en muchas comunidades autónomas y la inversión en equipamiento de reemplazo es mínima, por lo que vemos que el nivel de obsolescencia del parque de equipos de electromedicina sube y sube. En estas circunstancias el servicio técnico se convierte en una pieza clave para la sostenibilidad de los centros.
Sin embargo se puede caer en la tentación de intentar dar una vuelta de tuerca más al presupuesto, reduciendo la partida la partida destinada a “mantener” el equipamiento médico del hospital en unas condiciones que permitan su uso, para que simplemente, eso, se puedan usar, pero sin contar con la reducción en la seguridad que antaño presentaban esos equipos.
Estos recortes en mantenimiento provocan el efecto contrario al buscado. Por una parte, un servicio de mantenimiento infradimensionado o de calidad menguada produce retrasos en las acciones correctoras, lo que supone el cierre de camas de críticos o el retraso en intervenciones quirúrgicas, que un respirador de anestesia esté parado supone al hospital un coste que muy pocas veces es ponderado. Por otra parte los equipos mantenidos por los fabricantes tienen una vida superior frente a los que son mantenidos por terceros por lo que se reduce la necesidad de adquirir equipos de renovación, para lo que hemos visto que prácticamente no hay fondos. Sin mencionar el incremento de costes que supone el incremento de estancias generado por los efectos adversos producidos por equipos mantenidos de forma cicatera.
Inversión y mantenimiento deben ser antagónicos, como el Yin y el Yang, si reducimos el primero, necesariamente deberemos hacer crecer el segundo, si uno baja, el otro debe subir; de lo contrario se produce un impacto muy negativo en el estado de los equipos médicos que redunda en mayores riesgos e incrementa los gastos del sistema.
La filosofía oriental es sabia.
Rafael Mur Ortiz
www.draeger.com
———————————————————————————————————————————————————————-
La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología Sanitaria.
Nos gustaria dar a conocer la empresa dentro del campo de la electromedicina. ya que nos dedicamos a dar una segunda vida a los equipos que ya no se usan.
Buscamos blogs donde poder tener algun escrito y a la vez poder colocar contenido en nuestra pagina web sobre temas relacionados con la electromedicina.