El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
MÁS ALLÁ DE LA COMPRA
MÁS ALLÁ DE LA COMPRA

MÁS ALLÁ DE LA COMPRA

¿Sabes qué costes hay después de la compra?. ¿Cuál debemos tener en cuenta?. ¿Pero qué pasa después? ¿Se conocen con exactitud los costes que va a generar el nuevo dispositivo electromedico?

Una compra de dispositivos electromedico o tecnología sanitaria va más allá de la compra en sí.

Hay que analizar todos los costes extras que surgen durante todo el ciclo de vida de los equipos.

OBJETIVO: EVITAR SORPRESAS

@rualal

Debemos conocer los costes que nuestras compras pueden crear durante todo el ciclo de vida de la tecnología.

Saber qué costes debemos afrontar nos permite tomar decisiones más acertadas en la gestión de la electromedicina.

Costes de Tecnología sanitaria

Los costes que he identificado son los siguientes:

TIEMPOS DE ENTREGA, INSTALACIÓN Y TRANSPORTE

¿Quién se hace cargo del transporte? Un contenedor por barco no vale lo mismo que por avión.

Esos pequeños detalles afectan a nuestros planes de puesta en marcha.

¿La compra viene con instalación? ¿Quién instala? ¿Cuanto es economicamiente la instalación? ¿Quien asume los costes y hasta donde?

COSTES DE GESTION Y DIRECCIÓN

A pesar que es difícil conocer cuál son los costes de gestión, es importante tener en cuenta que incorporar nueva tecnología implica una gestión diferente y mayor carga de trabajo.

Es decir, al menos el coste será en tiempo y mano de obra.

Esa gestión se ve claro cuando hay que hacer una obra para la instalación del equipamiento.

Si se ha decidido adecuación de las salas son independientes al proveedor del equipamiento. Implica realizar una buena coordinación por la gestión de la electromedicina, puede producir retrasos, falta de comunicación y fallos en la ejecución.

FORMACIÓN

La capacitación para un uso adecuado y eficaz del dispositivo médico es importante. Hay que tener un plan de formación más allá de la puesta en marcha que permita sacar el mayor rendimiento al dispositivo médico.

FUNGIBLES, ACCESORIOS Y RESIDUOS

Muchos dispositivos necesitan algún tipo de fungible o accesorios para poder trabajar. Una planificación que permita saber cuánto es el consumo que produce el equipamiento para cuantificar el coste durante todo el ciclo de vida del mismo.

Pero a su vez esos fungibles generan residuos. Por lo tanto debemos tener en cuenta los costes de eliminar dichos residuos.

Y Qué hacer con el equipamiento cuando finalice el ciclo de vida del mismo.

Aunque los mejor sería crear un sistema de economía circular para aprovechar al máximo los accesorios y fungibles. Evitando un solo usos con un buen sistema de esterilización y reprocesado. Siempre que lo permita la legislación y el fabricante. Nos permite ahorrar costes y aprovechar en otros servicios dichos accesorios.

CONECTIVIDAD Y CIBERSEGURIDAD

En mí diferentes proyectos de puesta en marcha, uno de los reto común y con más costes, es la conectividad de los dispositivos a la red del hospital e integración en la historia clínica. Algo tan sencillo que todos los fabricantes indicaban que se podía realizar y solo unos pocos que realmente lo hacían.

Es importante tener en cuenta que protocolos de seguridad y ciberseguirad, debemos tener en cuenta para no tener sorpresas en un futuro.

PLAN DE MANTENIMIENTO

Un plan de mantenimiento preventivo y correctivo es necesario para tener el dispositivo electromedico en buenas condiciones.

El plan debe ir más allá del mantenimiento sino realizar una correcta gestión de todo el servicio para sacar todo el partido al equipamiento.

Analizar los diferentes costes revisando los diferentes puntos que se debe realizar según las recomendaciones de los fabricantes y cumplimiento legislativos en aquellos puntos de obligatoriedad.

Y sobre todo cuanto cuenta durante todo el ciclo vida del equipo.

BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cada vez tiene más peso en las decisiones de compra los algoritmos, tanto en la decisión de la misma compra como los algoritmos que vienen en los dispositivos para la mejora de sanitaria.

Tener en cuenta cómo se consiguen los datos, primero para cumplir con la Ley de Protección de datos y luego saber si hay que estar dentro de una plataforma o tener que instalar hardware o software con sus respectivas licencias.

RESUMIENDO

Resumiendo, durante el momento que se decide realizar una compra ya genera costes, tanto económicos, como de tiempo, mano de obra o recursos que son necesarios para que la dirección médica y de enfermería puedan sacar el mayor rendimiento de los dispositivos electromedicos.

Es fundamental tener planificados y actualizados todos esos costes que se van generando durante todo el ciclo de vida del equipamiento. De esta manera podemos tomar mejor decisiones tanto en la compra como en los servicios que se derivan después.

¿Qué costes tendrías en cuenta para el ciclo de vida del equipamiento electromedico?

Si te ha gustado, puedes compartir este post en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: