La economía colaborativa en sanidad es otra forma de gestionar la electromedicina y proporcionar soluciones a los problemas de equipamiento.
La necesidad de enfoques innovadores para la reducción de costos se está volviendo cada vez más crítica, Por eso es necesario ser más eficaces en la gestión de los recursos.
De igual manera que ya viajamos compartiendo coche. ¿Por qué no compartir equipamiento médico entre hospitales?
Rubén Aller
Una de las ideas que existe dentro de otros sectores es compartir dispositivos, pago por uso; en definitiva crear una red de economía colaborativa que permita aprovechar nuestros recursos al máximo y así aplicar #economíacircular a nuestros servicios sanitarios.

¿Qué sucede ahora?
Compra y mantenimiento de equipos son dos factores claves para el control de costes,
¿Qué circunstancias provocan falta de control?
- La falta de datos sobre la utilización del equipo, los hospitales provoca una compras exceso de equipamiento.
- Esto resulta en costos de mantenimiento de equipos compuestos, que pueden ser tan altos hasta un 20% del precio de compra, sobre todo a medida que el inventario se expande y el equipo envejece.
Esa falta de información clara, tanto de uso, disponibilidad económica llevan a un sesgo para que los hospitales soliciten más equipo del que necesitan.
La falta de información del usos del equipamiento médico la principal causa del elevado coste en #hospitales.

Al mismo tiempo, no es raro que una instalación solicite un dispositivo médico, mientras que el mismo dispositivo se encuentra sin usar en otra instalación similar.
El reparto de costes se suelen asignar por separado para cada servicio, y esto significa que cuando los directivos del hospital están considerando mejoras o ampliar un servicio o comprando equipo, tienden a pensar solo en lo que existe en las cuatro paredes de su propio hospital.
Además, el deseo de disponer siempre de la última tecnología hace que se compre en exceso.
Y entonces ¿por qué no compartir entre Hospitales?
Ya en Estados Unidos llevan funcionando una plataforma de colaboración de equipos médicos Cohealo que ofrece estos servicios de economía colaborativa.
La #economíacolaborativa o el pago por uso son soluciones de #economiacircular que se pueden aplicar a #sanidad
Rubén Aller
Conociendo al detalle los KPI’s de uso de los equipos, costes operativos, disponibilidad y algún dato más. Se pueden planificar servicios entre hospitales de una misma región, comunidad o ciudad para que sea más aprovechado y amortizado los dispositivos médicos.
Compartir información de la gestión de los dispositivos entre Hospitales.

Crear una plataforma colaborativa entre hospitales para compartir sus dispositivos traen muchas ventajas
- Reducción de costes al no tener que duplicar compras.
- Aprovechar el uso de los equipos.
- Amortización rápido de un activo fijo.
- Reducción de listas de espera.
- Profesionales sanitarios con recursos de última generación.
- Transparencia en la gestión del equipamiento médico.
- Mejor imagen de los servicios sanitarios
- Pacientes mejor atendidos.
- Implicación de los fabricantes
Todo esto obliga a tener los dispositivos médicos bien gestionados y mantenidos, por eso es necesario un buen servicio de Electromedicina que esté siempre en contacto con la dirección y los servicios asistenciales para garantizar el buen estado de los equipos, la logística necesaria y la toda la documentación técnica, documentación de usuario y todas las acciones realizadas en toda la vida útil de los equipos.
La colaboración de recursos entre hospitales de un mismos sistema de salud o entre hospitales con necesidades similares es una buena opción para aplicar #economíacircular, mientras se reducen los costes.
¿Estarías dispuesto a compartir vuestros dispositivos médicos.?
@RUALAL
Comparte en tus redes sociales.
Excelente Ruben,
Cada día se ratifica que en el Campo de la Salud es indispensable la participación equitativa de todos sus Actores, como: Médicos, Enfermera, Farmacéuticos, Bacteriologías, Para médicos, Administradores, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos y Tecnólogos. Se FUSIONES Y ARMONICEN conociendo a profundidad las funciones que cada uno cumple y como se complementan, para después SOCIALIZAR Y HUMANIZAR con el resto de trabajadores de la Salud, el PACIENTE Y SU ENTORNO. La Salud es una función y un trabajo MULTIDISCIPLINARIO donde cada Actor aporta su conocimiento y pasión por lo que hace.
La Gestión del Recurso Físico hace esta labor.
Gracias Jorge, buen comentario