El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina

Ciberseguridad en la tecnología médica

Cada vez los equipos médicos y la tecnología médica esta más conectada a redes intranet, Internet, IoT.

Además cada vez hay productos sanitarios que son usados por los pacientes y no tan pacientes para el control y adquisición de información de salud que luego es compartida con tu médico por medio de Internet.

¿Protegemos los equipos médicos de los piratas informáticos?

Pero como todo lo conectado a internet y demás redes creadas en los servicios sanitarios, están expuestos a posibles ataques por piratas informáticos que quieren nuestros datos sanitarios o perjudicar en el diagnóstico para poder sacar una recompensa.

Tenemos el ejemplo de un malware que simulaba tener un cáncer en una imagen de radiología, podéis ver la noticia aquí.
O ataques para conseguir datos, como hace un tiempo en hospitales de Reino Unido que secuestraron las historias clínicas, más info aquí.

Entonces ¿qué hay que hacer? Pues simplemente hacer una red segura o ciberseguridad.

Ya hay algún estudio de investigación sobre el tema, os dejo el enlace aquí.

Está claro que tenemos que tener claro cómo debemos proteger pero a su vez debemos exigir a los fabricantes que indiquen cómo proteger los equipos. Ya que si son los encargados de diseñarlos y fabricarlos deben conocer sus vulnerabilidades.


Debemos exigir a los fabricantes de productos sanitarios que indiquen cómo proteger los equipos de ataques informáticos.

Daros cuenta que los datos de un historial médico o los contenidos en los dispositivos médicos valen mucho dinero para los que se dedican a vender/comprar en el mercado negro. Una noticia al respecto aquí

Las recomendaciones de los expertos pasan por:

  • Monitorización del tráfico de red, así como de uso del dispositivos.
  • Gestión de accesos. El control de quien accede y cómo accede a los equipos médicos es importante. No se puede pinchar un USB simplemente por necesitar una información.
  • Realización de auditorías técnica que nos verifiquen la seguridad de la red y sus equipos.
  • En la compra de equipamiento médico y diseño de la red sanitario tenemos la ayuda de la ISO 8001 que nos ayuda a hacer una análisis de riesgos sobre ciberseguridad.
  • Protección de las comunicaciones no seguras mediante el uso de elementos de cifrado específicos
  • Uso de protocolos de nueva generación, protocolos basados en el estándar IEC 802.15.4, que permiten aplicar diferentes niveles de seguridad a los mensajes enviados.

Cuando compremos y mantengamos un dispositivo médico debemos tener en cuenta que medidas de seguridad dispone y cuál sería el coste de su protección durante su vida útil.

Cada vez hay mayor protección sobre las redes sanitarias y equipos médicos, pero a la hora de comprar y mantener un dispositivo debemos tener en cuenta que medidas de seguridad dispone y cuál sería el coste de su protección durante su vida útil.

¿Protegeis vuestros equipos electromédicos? ¿Qué opinais?

Si te gusta esta entrada comparte en tus redes favoritas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: