En un entorno sanitario tan exigente y centrado en el paciente, se requiere una gestión eficaz y eficiente de la tecnología sanitario.
Es donde la figura del Ingeniero Clínico se hace más importante. Para conseguir que los profesionales sanitarios tengan todo los recursos disponibles para dar el mejor servicio y experiencia al paciente.
Un Ingeniero Clínico que actualmente están formados por Ingenieros de muchas disciplinas, técnicos de electromedicina y no puedo olvidar a físicos que también aportan una visión muy importante, conozco a grandes compañeros con formación de físicos que gestionan excelentemente la tecnología sanitaria y otras disciplinas que ayudan a aportar valor a la sanidad.
Con una sanidad preocupada por la experiencia del paciente, en el Blog de Teresa Pérez, @duedevocacion puedes conocer más del tema. Un profesional más exigente con el servicio al paciente. La tecnología sanitaria tiene que estar siempre en las mejores condiciones para las que se ha diseñado.
Por lo tanto, requiere habilidades especiales para crear, implementar, regular, evaluar, gestionar, usar y mantener, para proporcionar calidad, seguridad y eficiencia en beneficio de los pacientes y la sociedad en nuestros diferentes países.

¿Y que retos nos propone la ingeniería Clínica?
- Proporcionar calidad, seguridad y eficiencia en la atención al paciente.
- En los países europeos deben diseñarse planes de estudios que se se adapten a las necesidades del sistema sanitario europeo, con oportunidades de carrera (prácticas, estudios de especialización (postgrado) en universidades, para conseguir una especialización con una aprendizaje y desarrollo continuo.
Ingeniero Clínico gestiona toda la tecnología sanitaria del un Hospital.
- Unificar criterios para la identificación correcta de la tecnología sanitaria para los sistemas informatizados para la gestión de mantenimiento, que se utilizan hoy en día. También es indispensable para una vigilancia eficaz, una vigilancia previa y posterior al mercado, así como para la evaluación de tecnologías sanitarias.

- Adaptar al sistema sanitario las nuevas regulaciones de la UE sobre dispositivos médicos 745/2017 y 746/2017 se aplicarán en su totalidad en mayo de 2020 y mayo de 2022 respectivamente, y todas las partes involucradas, entre ellas ingenieros clínicos, deben prepararse para aplicarlas. eficazmente.
- Con el fin de proporcionar servicios de salud de alta calidad, seguridad y eficiencia, es necesario definir las necesidades de personal de ingeniería clínica/biomédica en los centros de salud sobre la base de criterios bien definidos (número y tipo de dispositivos médicos, procedimientos médicos, pacientes, departamentos y personal hospitalario, horas de formación de los usuarios y desarrollo profesional continuo, población, número de camas, etc.).
El Ingeniero clínico une el paciente y profesional sanitario con la tecnología sanitaria.
blog de rubén aller
La Organización de la Salud ya esta indicando que es necesario involucrar a los ingenieros clínicos en las actividades relacionadas con las políticas nacionales sobre tecnología sanitaria
Conclusión
Como conclusión mi visión es que el Ingeniero clínico debe servir de enlace para el paciente y profesional sanitario con la tecnología sanitaria.
El ingeniero clínico es quien debe gestionar por completo la tecnología sanitaria, desde su planificación hasta la renovación de la misma.
¿Qué opinas tú? ¿Es necesario el ingeniero Clínico?
No olvides compartir
Es muy necesario un Ing. Clínico.
En Uruguay hay muchos hospitales que no cuentan con departamentos de Ing. Clínica.
Saludos
Ing. Fabio Torres
Muchas gracias por leer el blog. Tienes razón, es necesario la ingeniería clínica dentro de los hospitales para una correcta gestión de la tecnología médica.
Excellent article (sorry for writing in English)! For those who want to know more about Clinical Engineering, I would like to suggest visiting the website of the American College of Clinical Engineering (ACCE): https://accenet.org/Pages/Default.aspx. In particular, the webpage «International» has information on ACCE activities outside of USA and Canada.
Thank you very much. It is great your information. I’m member of Spanish Society of Clinical Engineering. Maybe Can we a tart a new collaboration with ACCE
My colleague Julio Huerta (originally from Argentina) is making contact with Antonio Manuel Ojeda Cruz and Carlos Barba Mir. Please give me your email address and I will pass it to him. My email is binseng@alum.mit.edu. Gracias!
Saludos, revisando el articulo me genera una duda, el ingeniero biomedico a partir de su formación también realizaría las actividades y funciones de un ingeniero clínico?.
Gracias.
Hola Cecilia, gracias por leer el blog. Como comento el ingeniero clínico actualmente está cubierto por muchas especialidades de la ingeniería, incluida la Biomédica. En mi opinion creo que el ingeniero clínico es más especializado en la gestión de la Tecnología médica y el ingeniero biomedico su entorno está en el diseño y fabricación por ejemplo en la impresión 3D y su colaboración con la parte de medicina y enfermería. Pero como son puestos que ni siquiera están asignados es una gran oportunidad para que entre todos diseñemos la nueva ingeniería en el entorno sanitario y Salud.