El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Estrategia  para una sanidad circular.
Estrategia para una sanidad circular.

Estrategia para una sanidad circular.

La economía circular tiene como objetivo principal preservar el valor de los productos, componentes y materiales para los más tiempo posible dentro de la economía.

Está dirigida para lograr sistemas de producción y consumo más eficientes, gracias a ciclos continuos y regenerativos. Así se logra reduciendo el consumo de materias primas, de energía y la reducción de generación de residuos y emisiones en los procesos de producción.
La aplicación de la economía circular requiere un cambio de negocio tanto de visión como de planificación y el individuo, replanteando la forma en que producimos y consumir.

La #economíacircular tiene como objetivo principal preservar el valor de recursos, en contraposición al modelo lineal para extraer, producir, usar y tirar.

Conoce mejor la Estrategia europea de la economía circular

La economía circular en sanidad es «Innovación», es decir un proceso de cambio para las organizaciones sanitarias empresas que permite llevar a cabo sus actividades nuevos recursos más eficiente, más respetuoso con el medio ambiente y más económicamente competitivos.

La aplicación de la economía circular requiere un cambio de negocio tanto de visión como de planificación y el individuo, replanteando la forma en que producimos y consumir.

Os cuento unas pinceladas de como sería la estrategia de economía circular en sanidad en 5 pasos.

Prevención de la demanda sanitaria.

La adecuación de los recursos en la demanda de atención médica es la clave para el primer paso el camino hacia una sanidad circular porque aumenta la eficiencia del sistema, para evitar tratamientos, ahorrar recursos y desplazamientos.

  • Promover la salud a través de la educación y promoción hábitos saludables.
  • Fomento de la autogestión de la salud.
  • Telemedicina.
  • Tecnologías para un mejor diagnóstico y detección de enfermedades (IoT,BigData, wearables, sensores…)

La adecuación de los recursos en la demanda de atención médica es la clave para el primer paso el camino hacia una sanidad circular

Ecodiseño de productos sanitarios e instalaciones

Un buen ecodiseño incorpora criterios medioambientales en la fase de diseño y desarrollo de productos, servicios o instalaciones sanitarias, con el objetivo de hacer una mejor gestión de los recursos y reducir los impacto ambientales en las diferentes fases de su ciclo de vida, desde de la producción de materias primas a la gestión del fin de la vida útil.

  • Uso de materiales renovables, reciclados, reciclables y/o Biodegradable.
  • Soluciones para una logística sanitaria más eficiente (soluciones de envasado y sistemas de distribución).
  • Productos médicos más duraderos.
  • Eficiencia en el uso de recursos y autosuficiencia sobre la base de recursos endogenos en los centros de atención sanitaria producción farmacéutica.
  • Infraestructuras inteligentes

Tracción de la cadena de Valor

Con el fin de promover una economía circular desde el campo de la salud, es necesario incorporar los criterios de circularidad en todo la cadena de valor haciendo hincapié en los proveedores.

  • Control y selección de proveedores basados en los criterios de sostenibilidad y/o circularidad.
  • Compra Ecoinnovadora con nuevos criterios que promuevan una economía circular.

Gestión circular de productos sanitarios

El objetivo de la gestión circular es mantener el valor de los productos, componentes y materiales durante el mayor tiempo posible, por lo que permanecen en la economía y no se convierten en residuos.

  • Preparación para la reutilización de productos sanitarios de un solo uso.
  • Remanufactura de equipos médicos.
  • ReUtilizar los productos sanitarios tales como tejidos para los usos quirúrgicos que se pueden utilizar para fabricar nuevos productos.
  • Una adecuada gestión del mantenimiento de equipos médicos.
  • Redistribución de excedentes de medicamentos y farmacos

Modelos de negocio circulares en sanidad

Cada vez hay nuevos modelos de negocios que contribuyen a una economía circular, al igual que el consumo colaborativo o servitización (evolución de la venta de productos en la oferta de un amplio espectro de servicios).

Estos modelos le permiten mejorar la eficiencia del sistema, reducir el consumo de recursos y crear valor añadido para los usuarios.

  • Modelos de negocio basados en la oferta de servicios complementarios al producto.
  • Modelos de negocio basados en la oferta de servicios de acceso
    al producto.
  • Modelos de negocio basados en la oferta de servicios de acceso
    en el resultado.
  • El consumo colaborativo para aprovechar las capacidades de
    los dispositivos médicos

Os dejo una infografia como implementar economía circular en Sanidad

Como implementar economía circular en Sanidad

Como implementar economía circular en sanidad, infografia hecha por mi

Es necesario que la sanidad se fije en otros sectores para encontrar inspiración en nuevos modelos de negocio basados en valor y paciente

El sector sanitario y de salud tiene un alto potencial para aplicar la economía circular, consiguiendo mejorar el valor de los recursos.

La economía circular es el punto clave para hacer una sanidad más sostenible y competitiva.

Yo creo en una sanidad circular y tú.

Yo creo en una sanidad circular ¿Y tú?

No olvides compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: