El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
El futuro que nos da Big Data
El futuro que nos da Big Data

El futuro que nos da Big Data

Big Data en salud es el almacenamiento y análisis de grandes cantidades de datos sobre los pacientes.

Con el Big Data proporciona herramientas muy potentes para la gestión y mejora de la sanidad. Os comento donde tendrá más impacto el Big Data en sanidad.

Esto permite adelantarse a una enfermedad, obtener un diagnóstico más personalizado o ayudar al profesional sanitario a decidir qué tratamiento será más eficaz para el paciente.

El Futuro que nos proporciona el Big Data en Salud/Sanidad son estos puntos que los ha identificado el «Informe Big Data en Salud Digital» que ha realizado red.es y Ontis

Machine Learning a Deep learning.

Una de algoritmos que aprenden de los datos de forma iterativa y permite a los sistemas encontrar patrones dentro de los datos. Big data proporciona gran cantidad de datos que alimentan a los manchine learning.

El abaratamiento de los costes, la mayor velocidad de procesamiento y nuevos modelos de computación han creado sistemas automáticos capaces de procesar y obtener mayor información con mayor velocidad, eficiente y con menor presencia humana en el proceso.

Pero los algoritmos no están libres de sospechas, como bien pregunta Julio Mayol en este tweet.

¿Generan más sesgos? ¿Comportamientos vicios por los datos viciados? ¿Se descartarían patologías y por lo tanto no se atendería correctamente a los pacientes que no estuviesen en el «algoritmo»?

Aquí os dejo un articulo de la BBC donde habla de como impactan los datos dentro del algoritmo.

Hay queda el debate.

Medicina personalizada.

La Unión Europea define la medicina personalizada como el acto de dar «tratamiento adecuado al paciente adecuado en las dosis adecuadas en el momento adecuado».

Podéis leer alguna de las conclusiones sobre medicina personalizada que ha realizado la comisión europea.

Con el Big Data permitirá correlacionar nuestra secuencia genética con otros datos como datos ambientales, de entorno y hábitos de comportamientos. Consiguiendo generar tratamiento eficaces y eficientes.

Aquí gestión basada en economía circular y la responsabilidad de los pacientes con su salud y su entorno serán importantes.

Realidad Virtual-Realidad Aumentada

Estos dos conceptos nos permiten la generación de entornos de interacción que separación que separan la necesidad de compartir el espacio-tiempo. Creando nuevos contextos de intercambio y comunicación.

Si mezclamos el Big Data con algoritmos y realidad virtual de aprendizaje podemos generar simuladores de entornos donde tanto pacientes como profesionales sanitarios puedan reproducir situaciones a las que enfrentarse, formarse y aprender para luego aplicarlas en entornos reales.

Internet de las cosas

Todos los wearables, biosensores, el 5G, incluso el frigorífico, generaran datos sobre nuestros bioritmos, alimentación, habitos de vida.

con este cóctel facilitarán datos de nuestra salud directamente al seguro, hospitales, personal sanitario quien podrán realizar seguimiento de patologías crónicas, tratamientos, enfermedades incluso se podrán anticipar y prevenir ciertas enfermedades.

El reto es controlar los datos. Si nuestro smartphone no es seguro y los datos que tenemos son espiados. ¿Quién nos garantiza la privacidad de los datos sanitarios para que lleguen a nuestra historia clínica de forma segura? Aquí blockchain tienen mucho que decir.

Evaluación de la Tecnología Sanitaria

Visualización de los datos.

El mayor reto de todos, como ver lo datos que nos proporciona el Big Data.

Se están desarrollando sistemas de visualización de datos capaces de crear visualizaciones a través de procesamientos de los datos.

La clave es conseguir que la participación y el diálogo entre los datos y los usuarios sea más amigable, fácil de comprender e interactivo.

¿Qué os parece? ¿El Big DATA cambiara todo lo que conocemos?

Comparte en tus RRSS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: