El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Modelos de calidad para Gestión en Sanidad
Modelos de calidad para Gestión en Sanidad

Modelos de calidad para Gestión en Sanidad

Hay muchos procesos basados en la calidad para gestionar las instituciones sanitarias. Aquí os dejo los 3 más utilizados actualmente aunque no son los únicos.

Joint Comission:

Es el de más trayectoria en el campo asistencial. La información y la experiencia obtenidas al evaluar estas organizaciones se utiliza a su vez para actualizar los estándares periódicamente, adecuándolos así a los cambios de los servicios sanitarios.

Es un sistema de acreditación, es el más estructural y se basa en proporcionar garantía de calidad y seguridad a los pacientes y defensa técnica a los profesionales.

Arranca de los criterios de garantía que creó el colegio americano de cirujanos que en los años 50 junto con otras instituciones da lugar a la Joint Comission on Acreditation of Healthcare Organizations (JCAHO).

Actualmente tiene establecidos 553 estándares para la acreditación de hospitales agrupados en tres áreas:

  • Funciones centradas en el paciente (calidad percibida)
  • Funciones del hospital
  • Estructura y gobierno del hospital

La evaluación la realizará un equipo de evaluadores de la FAD certificados por la Joint Commission y se trata de profesionales con amplia experiencia en el sector sanitario. Por tanto podríamos hablar de una revisión «inter pares» (peer review).
La evaluación es continua y cuando un centro entra en la dinámica de la acreditación internacional sabe que ha de revalidarse cada tres años.

La acreditación supone un incentivo para las organizaciones que posean una motivación por conseguir mejoras en la calidad, ya que se emite un dictamen, con total ausencia de ambigüedad, basado en criterios y estándares, conocidos y aceptados por las organizaciones que de forma voluntaria se someten a esta acreditación.

EL MODELO EFQM DE CALIDAD TOTAL

El modelo EFQM que surge en la década de los 80 es un referente en el ámbito de la Unión Europea, y el Premio Europeo a la Calidad se ha convertido en una referencia para muchas empresas públicas de los diferentes países miembros de la Unión. La concesión de este premio se basa en los criterios del modelo de Excelencia Empresarial, de acuerdo al gráfico que puede ver a continuación.

Los principales conceptos que conforman el modelo EFQM serían los siguientes:

  • Orientación hacia los resultados
  • Orientación al cliente
  • Liderazgo y coherencia
  • Gestión por procesos y hechos
  • Desarrollo e implicación de las personas
  • Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora
  • Desarrollo de alianzas
  • Responsabilidad social de la organización

A través de la autoevaluación el modelo EFQM pretende una gestión más eficaz y eficiente. La identificación de los puntos fuertes y débiles aplicados a diferentes ámbitos de la organización son el punto de partida para el proceso de mejora continua.

El Club de Excelencia en la gestión otorga unos reconocimientos en forma de sellos que valora la implementación EFQM en una empresa según la puntuación obtenida.

El eje fundamental del modelo EFQM es la autoevaluación orientada al establecimiento de planes de mejora continua. Para ello el modelo identifica nueve criterios que se agrupan en dos conjuntos, agentes facilitadores y resultados.

A través de estos criterios se evidencia la relación entre lo que hace la organización – agentes facilitadores – y los resultados obtenidos. Y se facilita la innovación y mejora dirigida a satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés.

Dentro del modelo EFQM el esquema REDER es una herramienta que nos permite evaluar el rendimiento de la organización. Para ello establece una puntuación máxima para cada uno de los agentes y resultados

REDER y Modelo EFQM

Veamos los diferentes conceptos identificados por el esquema lógico REDER:

  • Que Resultados queremos alcanzar a nivel económico, operativo y de percepción
  • Que Enfoques planificaremos y desarrollaremos para lograr estos resultados
  • Como realizaremos el Despliegue de los enfoque para lograr una adecuada implantación
  • Y finalmente, Evaluar y Revisar los enfoques definidos en base a los resultados

Recordemos que la Excelencia implica ir a más allá de lo esperado. De manera que la organización no espera simplemente alcanzar unos determinados resultados, sino re-enfocarlos en base a la evaluación continua en línea con las prioridades estratégicas de la empresa.

Modelo ISO 9000

Otro de los modelos más extendidos son los basados en las normas ISO 9000 donde se define:

“Gestión de la calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad”

Consisten en la implantación de un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para asegurar que el Producto o Servicio satisfaga los requisitos de Calidad Esperada.

Hay que realizar un plan de calidad donde se indique cual son las políticas de calidad.

Requisitos:

  • Sistemas de gestión de la calidad
  • Responsabilidad de la Dirección
  • Gestión de los Recursos
  • Gestión de los Procesos (realización del producto/servicio)
  • Medición, análisis y mejora.

Normas en que se basa el modelo.

  • ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos
  • ISO 9004 Sistemas de gestión de la calidad – Recomendaciones para llevar a cabo la mejora
  • ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad – Principios y vocabulario

Este resumen muestra los 3 modelos de Calidad en los que se certifican las instituciones sanitarias de gestión.

¿Conoces alguno más?

No olvides de compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: