El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Evaluación de las necesidades en Tecnología Sanitaria en un Sistema Sanitario
Evaluación de las necesidades en Tecnología Sanitaria en un Sistema Sanitario

Evaluación de las necesidades en Tecnología Sanitaria en un Sistema Sanitario

Para dar el mejor servicio sanitario es necesario conocer las necesidades que tienen el sistema. Por eso se debe realizar una adecuada Evaluación de las necesidades en Tecnología Sanitaria.

Aunque aquí he comentado sobre como podría ser un proceso de compra. Hoy quiero ir más allá y ver qué es lo que provoca esa compra.

Las tecnología sanitaria son claves en un sistema de salud. Nos sirven para Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades.

Según la OMS 

Tecnología sanitaria: la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas elaborados para resolver problemas sanitarios y mejorar la calidad de vida. (Es equivalente a la expresión “tecnología para la atención de salud”, que se utiliza indistintamente).

Hay que tener en cuenta la evaluación de las necesidades es un proceso complejo pero una vez realizado proporciona la información adecuada para la tomar las decisiones para establecer las prioridades y la selección de la tecnología sanitaria adecuado.

La evaluación de las necesidades consiste determinar y definir las necesidades de tecnología sanitaria y su clasificación en del grado de prioridad. También se ocupa de las posibles repercusiones sobre el desempeño de los usuarios de los equipos médicos y sobre la prestación de servicios en el contexto de las capacidades del sistema sanitario y las prioridades asistenciales. Toma en consideración los objetivos generales de la institución, las instalaciones e infraestructuras existentes, los planes de uso a largo plazo y el grado de desarrollo de los recursos humanos antes de proceder a la compra de un dispositivo médico.

En la siguiente esquema podéis ver el proceso.

Fases de Evaluación

De forma general las fases que forman una evaluación de las necesidades son las siguientes.

  • Fase I: información de referencia sobre las necesidades en materia de servicios de salud

En esta fase se debe estudiar la situación sanitaria de la población. Es una fase crucial ya que te da la imagen de la población y las necesidades que la misma en tema de salud.

  • Fase II: Información de referencia sobre la disponibilidad de servicios de salud

Aquí se evalúa la situación actual del sistema sanitario, para poder determinar la diferencia entre lo que existe y lo que se necesita.

  • Fase III: información de referencia sobre dispositivos médicos

Su objetivo principal es determinar de qué dispositivos médicos e infraestructuras relacionadas se dispone y cuál es su estado. Es importante recopilar la mayor cantidad posible de información detallada y fiable, dado que cualquier cambio, corrección o mejora tendrá una repercusión importante sobre los recursos económicos y humanos, así como sobre el entorno.

  • Fase IV: Información de referencia sobre recursos humanos

Deberá recopilarse y evaluarse como mínimo la información siguiente:

    • Denominación y descripción de los puestos existentes
    • Número de puestos vacantes
    • Situación y disponibilidad de:
    • Educación básica, superior o formación profesional
    • Formación continua
    • Formación en el empleo
    • Planificación de los recursos humanos.

  • Fase V: Información de referencia sobre aspectos económicos.

    Deberá recopilarse y evaluarse como mínimo la información siguiente:

    • Presupuesto y gastos de periodos anteriores
    • Presupuesto actual
    • Sistema de vigilancia y control del presupuesto.
  • Fase VI: Análisis e Interpretación

Ya tenemos la información ¿Qué hacemos?. Pues muy sencillo «Analizarla, interpretarla y extraer conclusiones».

Es importante comparar con la tecnología sanitaria de la que se dispone, para ello es necesario comparar con el inventario de cada centro sanitario.

  • Fase VII: Establecimiento de prioridades y valoración de las opciones

    Listo, hemos analizado la información y obtenido unas conclusiones ¿Qué hacemos? Pues los siguiente:

    • Establecimiento de prioridades. Utilizando preguntas para saber la repercusión, Capacidad de cambio, Aceptabilidad, Disponibilidad de recursos. Matriz PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)
    • Valoración de las opciones. Deben considerarse las distintas opciones y valorarse detenidamente los datos en favor de cada una de ellas.
    • Ejecución. Crear un plan de acción en el que se defina la asignación de recursos, y un calendario

Os resumo en esta tabla las diferentes fases

Como conclusión, Indicar que la Evaluación es un proceso complejo, que incluso en algunos casos hay que introducir el aspecto político. Pero es una de las herramientas más importantes para determinar las necesidades de un sistema sanitario, centro sanitario o incluso un país.

¿Qué te ha parecido? Comparte si te ha gustado

[fb_button][twitter_buttons display=tweet,follow,hashtag,mention][bws_linkedin display=»share,follow»][bws_pinterest_follow label=»Follow me»]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: