El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina

Disrupción en Sanidad

La sanidad no es ajena a los cambios que la sociedad va produciendo, por eso empieza a ser visible esa disrupción que las tecnologías están provocando.

El término disrupción que fue acuñado por primera vez en 1995 por el profesor de la Harvard Business School, Clayton Christensen hace referencia a la transformación de los modelos de negocio y el valor de la conexión a través de la tecnología y la innovación empresarial.

Se habla mucho de este tema, pero ¿cuál son las causas?

disruptive

Factores que influyen en estos cambios son:

  • Tecnología. Impulsan cambios de vida,
  • Globalización. Crea nuevos competidores, reordenan las cadenas de suministro y reducen los niveles de precio.
  • Demografía. A lo largo de la historia los cambios demográficos han sido clave en el devenir de la humanidad.

En la parte de la sanidad

helpy

Factores que llevan en sanidad al cambio

  • El gastos se debe controlar de forma más eficaz
  • La población envejece
  • La globalización (y conflictos) está provocando flujos migratorios importantes.
  • Hábitos sedentarios y comportamientos de la sociedad actual
  • Empoderamiento del paciente
  • Exigencias en mejorar la calidad.
  • La utilización de las TIC

Esto va a permitir mayor tecnología dentro del sistema sanitario. Con dispositivos más interactivos, software que ayuden al diagnóstico, tratamiento y ayuda al paciente.

Planes de más cohesión asistencial, por ejemplo planes asistenciales para pacientes crónicos.

Dispositivos médicos más «conectados» con el paciente, tanto de la forma que conocemos para el diagnóstico y tratamiento como para su estilo de vida. donde los profesionales sanitario tendrán mayor información para poder gestionar a los pacientes, pero el reto es conseguir dar una información de calidad.

Hay que tener en cuenta que los gestores deberán tener mayor implicación en el día a día y sinceramente, serán equipos multidisciplinares donde todos ayudan a una sanidad más sostenible. Es decir profesionalizar a los directivos técnicos de la sanidad, pero también los políticos deben hacer su trabajo diseñando políticas sanitarias adecuadas a las necesidades.

Pero el mayor cambio es la actitud de los profesionales que contribuimos en Sanidad. Nuevas formas de trabajar, nuevos tipos de compañeros, pacientes más implicados y demás factores que traen la tecnología. Y la forma de gestionar clásico empieza a tener dificultades para dar soluciones a las nuevas necesidades.

¿Esta preparado? ¿Cuál es tu opinión? ¿Habrá un cambio completo?

2 comentarios

  1. Efectivamente El cambio como un elemento constante y permanente en todo, permea a las personas, los hogares, las empresas y a la sociedad, no se aleja de esto la organización sanitaria en su conjunto con actores públicos y privados.
    La innovación y la tecnología frente a las personas que tienen la responsabilidad de garantizar la salud y la vida de los pacientes, permite a ellos reducir dramáticamente el riesgo cuando de manera efectiva actúan con calidad e innovación , no solo individualmente; sino también como servicio específico, como hospital o clínica e incluso como asegurador del sistema.

    La innovación en el área de talento humano y especialmente en lo que se refiere a desarrollo se vuelve indispensable, pues con esto el clima de equipo y la organización logran trabajar con menos stress y mayor productividad, reflejando en el paciente la calidad.
    Por lo anterior no solo se trata del auto liderazgo, sino también del liderazgo del servicio, del liderazgo del hospital o la clínica y del liderazgo social; impulsado desde una organización líder: su organización.
    Diego Zuluaga
    Especialista Derecho Medico
    gerencia@eximedica.com
    57-3106975819

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: