El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina

TENDENCIAS TECNOLOGÍA SANITARIA

La tecnología sanitaria es un factor clave en la búsqueda de atención médica centrada en la persona segura y sostenible para todos.

Acceder a una sanidad eficiente, segura, eficaces es un derecho fundamental de las personas, pero la sanidad se enfrenta a una amenaza significativa y profunda de su capacidad para satisfacer las necesidades de la humanidad.

Los pacientes demandan otro tipo de relación con la sanidad, por eso la tecnología sanitaria es clave para afrontar estos nuevos desafíos.

La tecnología sanitaria tiene el potencial de reducir la fragmentación, disminuir los costes y mejorar la seguridad del paciente.

971439_530365970377744_1072511875_n

La oportunidad para la tecnología sanitaria para proporcionar valor añadido en la Sanidad, pasa por gestionar de manera coherente su incorporación a la sanidad. Por eso estas las nuevas oportunidades exigen un enfoque metódico que asegure un conocimiento de los riesgos para una utilizacion de éxito de la tecnología desde la perspectiva de paciente y de la Sanidad.

Las oportunidades que ya están entre nosotros y se van aprovechar la sanidad las podemos resumir en las siguientes:

  1. Social Media

    Los pacientes pueden conectar con otros pacientes con condiciones similares a través de las redes sociales, lo que les permite compartir experiencias tales como el efecto de un determinado tratamiento y cómo se va a vivir con una condición, así como el acceso a asesoramiento y apoyo de los profesionales. Del mismo modo, los profesionales de la salud pueden usar los medios sociales para establecer contactos con colegas para buscar consejo y compartir conocimientos dentro de la comunidad médica. Los datos generados por los medios sociales también pueden apoyar en la predicción de los patrones de enfermedad se propague.

  2. SEGUIDORES DE ACTIVIDAD:

    Los famosos relojes de actividad o sistemas similares, donde las personas puedan controlar sus estilos de vida y optimizar sus patrones de ejercicio, sueño, y de la nutrición. En 2025, su creciente interactividad y la capacidad de procesar la información basada en algoritmos personalizados va a alertar a las personas sobre los riesgos de su comportamiento y ofrecer asesoramiento de su salud. Pero también se van aprovechar para el seguimiento de la salud de los pacientes, con un motorización permanente.            cropped-images2.jpg

  3. DIAGNÓSTICO REMOTO:

    Una conectividad permanente a internet con nuestros dispositivos móviles permiten a las personas poder capturar datos personales relativos a la salud y compartir esa información con los profesionales sanitarios. Esto permite diagnósticos remotos y alertar a los profesionales sanitarios de las condiciones cambiantes a medida que ocurren, lo que permite una intervención más temprana. Incluso la integración de las funciones de laboratorio médico en los dispositivos en miniatura, estará disponible como pinza de sensores que se pueden conectar a los teléfonos inteligentes.

  4. Sensores:

    Sensores ofrecen oportunidades de vigilancia de salud que van desde los monitores fetales portátiles que rastrean los latidos del corazón y el movimiento de un bebé, a sensores para la monitorización remota de pacientes que permitan conocer el estado de las personas pudiendo avisar de forma automática a los servicios de emergencia porque han detectado una caída o un riesgo similar. Los sensores recogen datos sobre las propiedades físicas y químicas del medio cuerpo y locales, y lo utilizan para alimentar a los algoritmos que la información relevante de salida. En 2025, habrá 3 millones de sensores portátiles disponibles.

  5. DRONES

    Los famosos drones se utilizan cada vez más para ayudar a la entrega de herramientas y suministros médicos, tales como vacunas y medicamentos. a los pacientes en los buques en alta mar, los desfibriladores a los pacientes con paro cardiaco, y elementos esenciales a lugares remotos, arriesgadas, o desafiantes.1353612904_0

  6. ELECTRONIC HEALTH RECORDS:

    Registros electrónicos de salud (EHR) tienen la capacidad de proporcionar información instantánea y segura en relación con la historia clínica y el tratamiento de un paciente. En 2025, se prevé que los EHR de varios pacientes serán agregados fácilmente para proporcionar apoyo a las decisiones y permitir clínicas de salud para optimizar la integración de datos para el seguimiento de las tendencias de la enfermedad y la calidad clínica, y la gestión de riesgos apoyo.

  7. IMPRESIÓN 3D

    La impresión 3D va a revolucionar la capacidad de personalizar los productos sanitarios, órganos para trasplante, producción de tejidos que pueden ser integrados en un cuerpo humano. En 2025, es probable que los pacientes tendrán la posibilidad de obtener un corazón, hígado, pulmón o riñón en la demanda, en lugar de esperar a un donante.

  8. ROBots:

    Los robtos interactuarán de varias maneras con la salud de las personas

    Cuidadores, por ejemplo, van a sustituir los trabajadores de atención en instalaciones residenciales.

    Endoscopia se reducirá, ya que los pacientes serán capaces de tragar un microrobot que puede transmitir imágenes.

    Cirugía Robótica  será cada vez más común en 2025. A pesar de las dificultades técnicas y complicaciones siguen siendo una causa de preocupación, éstas se superará mediante la aplicación eficiente de evaluación de riesgos y la calificación de las nuevas tecnologías de la salud y su adopción de una.

    images1

  9. Genoma clínico:

    En 2025, se prevé que algunos bebés y muchos adultos tendrán todo su genoma secuenciado, lo que facilita el diagnóstico más rápido y más preciso, y el desarrollo de la sanidad personalizada.

Y por supuesto la Ingeniería Clínica debe adaptarse a estos cambios proporcionando soluciones para el bienestar del paciente.

 

 

2 comentarios

  1. AZUCENA M. TREVISAN

    Estoy convencida que la tecnología sanitaria va a contribuir a mayor inclusión, porque la herramienta fundamental es la accesibilidad para lograr dicho cometido. Argentina por su composición geográfica, necesita de todas estas herramientas. Por otra parte, va a servir para eficientizar el gasto. Hasta ahora, si bien el gasto per cápita es alto, no se ha traducido en mejorar nuestros indicadores. Nuestro países vecinos, que están mucho más avanzados que nosotros en el desarrollo de tecnología, están mucho mejor posicionados en término de resultados.

    1. Rubén Aller

      Muchas Gracias Azucena por tu comentario.
      Creo que se abren grandes oportunidades para todos, incluso para los países con menos desarrollo, ya que la apertura del paciente al conocimiento de su salud va proporcionar muchas mejores sin gastar mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: