LA COMPRA DE UN PRODUCTO SANITARIO O TECNOLOGÍA SANITARIA ES UNO DE LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE UN EQUIPO ELECTROMÉDICO
.
Para eso, los centros sanitarios deberán disponer de un departamento de compras multidisciplinar, encargado de evaluar las necesidades y opciones de adquisición de nuevos equipos o productos
Este grupo de compras, debe estar compuesto:
- Compras: Técnicos de compras, que deben liderar el proceso de compra y la gestión de los proveedores.
- Parte asistencial (Dirección médica, Dirección Enfermería), que representa la parte de usuarios quien indican las necesidades de cada servicio.
- Mantenimiento, Electromedicina: Ingenieros que valoran las características técnicas y post venta del producto.
- Económica: Quien podrá decirnos cuanto nos podemos gastar y en qué condiciones.
La OMS(Organización Mundial de la Salud), en su guía para la “Evaluación de las necesidades de dispositivos médicos”, recomienda que el estudio de necesidades de equipamiento electromédico, se realice periódicamente en el marco de una programa eficaz de mantenimiento de equipos médicos y se lleve a cabo cuando se actualicen los inventarios del equipamiento electromédico, se revalúen los servicios o se sustituyan los equipos.
Esta recomendación implica que todos los agentes implicados en la gestión del equipamiento médico deben participar activamente en la proceso de evaluación de las necesidades, ya no solo los usuarios (Médicos/as y Enfermeros/as), sino también ingenieros de mantenimiento, parte económica, dirección del centro y departamento de compras.
Todo el proceso de compras debe ser documentado, para facilitar la gestión y mantenimiento y no incurrir en posibles fallos de información.
En su evaluación se debe considerar; aspectos epidemiológicos, aspectos demográficos y recursos materiales y humanos disponibles.
Disponiendo la mayor información de los equipos médicos con los que cuenta el Centro Sanitario, (disponibilidad y el estado en que se encuentran). De ahí la gran importancia que se debe dar al inventario de equipamiento y la información que se va generando alrededor de los equipos médicos durante su ciclo de vida en el Centro Sanitario.
Con toda la información disponible de los recursos existentes de la base instalada y el criterio técnico de los usuarios, se podrá disponer de la capacidad adecuada y óptima para tomar la mejor decisión para la compra de un nuevo dispositivo.
Hay que tener en cuenta que la adquisición de un equipo médico no solo es comprar y ya está, hay que tener en cuenta más variables como son: Condiciones de entrega, Instalación, puesta en servicio, formación de los usuarios, formación mantenimiento, garantías, servicio postventa, métodos de pago. ¿Quién instala el equipo?, ¿Quién realiza las obras de acondicionamiento de las salas de destino del equipo?
El proveedor deberá facilitar la documentación necesaria con los datos del equipo y con las condiciones de compra.
Espero que sea de vuestra utilidad.
Pingback: Evaluación de las necesidades en Tecnología Sanitaria