El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina

Inspección vs Mantenimiento

Os voy a dar mi visión sobre lo que se considera una Inspección y lo que es un mantenimiento. Ya que en muchas empresas y hospitales mezclan conceptos

Definiciones

Según La Real Academia de la Lengua.

Mantenimiento

  1. m.Efecto de mantener o mantenerse.
  2. m.Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente.
  3. m.Sustento o alimento.
  4. m.En las órdenes militares, porción que se asignaba a los caballeros profesos para el pan y el agua que debían gastar en el año.
  5. m.pl. Provisiones de boca de una agrupación grande.

 

Inspección.

(Del lat. inspectĭo, -ōnis).

  1. 1.Acción y efecto de inspeccionar.
  2. 2.Cargo y cuidado de velar por algo.
  3. 3.Casa, despacho u oficina del inspector.

¿Qué nos dice la legislación?

La Ley de Industria, el Reglamento de Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial y los propios reglamentos de seguridad industrial aclaran estos conceptos:

  • El mantenimiento de las instalaciones debe ser llevado a cabo por una empresa mantenedora y se encarga de mantener la instalación en perfecto estado de funcionamiento.
  • Las inspecciones de las instalaciones deben ser llevadas a cabo por un Organismo de Control Autorizado, quién se encarga de inspeccionar que la instalación esté documentada, esté ejecutada conforme al reglamento que le es de aplicación y esté debidamente mantenida y en perfecto estado de funcionamiento.

 

220_F_42902953_YMu6su9I9MDTLr5UgqdCVzCN4MtwHwef

 

Revisando la documentación de la OMS (puedes verlas aquí) y del RD1591/ 2009, podemos recopilar los siguientes términos.

Término Definición
Calibración

Algunos equipos médicos, en particular aquellos cuya salida de energía se usa con fines terapéuticos (desfibriladores, unidades electroquirúrgicas, estimuladores fisioterápicos, etc.) requieren calibración periódica. Esto significa que los niveles de energía se deben medir y que si hay discrepancia con respecto a los indicados es preciso realizar ajustes hasta que el dispositivo funcione conforme a las especificaciones. Los dispositivos con los que se realizan mediciones (electrocardiógrafos, equipos de laboratorio, básculas con estadímetro, espirómetros) también requieren calibración periódica para asegurar su precisión según parámetros establecidos.

Inspección

El término inspección se refiere a las actividades programadas que son necesarias para asegurar que un equipo funciona correctamente. Incluye las inspecciones de funcionamiento y las inspecciones de seguridad. Estas actividades se realizan junto con el mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo o la calibración, pero también se pueden realizar de manera independiente, como actividad programada a intervalos definidos.

Inspección y mantenimiento preventivo (IMP)

Todas las actividades programadas necesarias para garantizar que un equipo médico funciona correctamente y está bien mantenido. Por lo tanto, incluye inspección y mantenimiento preventivo.

Inspecciones de funcionamiento

Actividades ideadas para verificar el funcionamiento de un dispositivo. En la prueba se compara el desempeño del dispositivo con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en el manual de servicio o mantenimiento. Estas inspecciones no tienen la finalidad de prolongar la vida útil del equipo, sino solamente evaluar su estado actual. Algunas veces, a las inspecciones de funcionamiento se las llama inspecciones de verificación del funcionamiento.

Mantenimiento predictivo

Técnica para prever la frecuencia de avería de determinados tipos de componentes sustituibles (baterías, válvulas, bombas, sellos). El intervalo entre procedimientos de mantenimiento se fija de modo de reemplazar los componentes antes de que fallen y garantizar que el funcionamiento del equipo siga siendo fiable. En el marco de la atención sanitaria esto se hace principalmente en un centro de salud que posee una gran cantidad de dispositivos médicos de un solo fabricante o de un solo modelo.

Mantenimiento preventivo (MP)

Mantenimiento que se realiza para prolongar la vida útil del dispositivo y prevenir desperfectos. El MP habitualmente se programa a intervalos definidos e incluye tareas de mantenimiento específicas como lubricación, limpieza (por ejemplo, de filtros) o reemplazo de piezas que comúnmente se desgastan (por ejemplo, cojinetes) o que tienen una vida útil limitada (por ejemplo, tubos). Por lo general es el fabricante el que establece los procedimientos e intervalos. En casos especiales, el usuario puede modificar la frecuencia de acuerdo con las condiciones del medio local. Algunas veces se llama al mantenimiento preventivo “mantenimiento planificado” o “mantenimiento programado”. En este documento los términos se usan indistintamente.

Reparación

Proceso por el que se restaura la integridad, la seguridad o el funcionamiento de un dispositivo después de una avería. Este término y mantenimiento correctivo son sinónimos.

Inspecciones de seguridad

Se realizan para asegurar que usar el dispositivo es seguro en relación con sus componentes eléctricos y mecánicos. Las inspecciones también pueden incluir verificaciones de radiación, gases peligrosos o contaminantes químicos. Una vez realizadas las inspecciones, los resultados se comparan con los valores establecidos en la normativa nacional o regional y también con los especificados por el fabricante. La frecuencia de las inspecciones de seguridad puede ser diferente de la del mantenimiento programado y las inspecciones del funcionamiento; habitualmente se basan en requisitos de reglamentación.

Juntos se lográn objetivos más eficaces.
Juntos se lográn objetivos más eficaces.

Las inspecciones de funcionamiento y seguridad; son procedimientos sencillos que

permiten verificar el funcionamiento adecuado y el uso seguro del dispositivo.

Estas inspecciones pueden ser:

  • Realizadas por usuarios, como puede ser una comprobación diaria del funcionamiento del equipo.
  • Realizadas por personal técnico, como puede ser la revisión del equipo con equipos de medidas.

Las inspecciones de funcionamiento aseguran que el equipo funciona correctamente; las inspecciones de seguridad, que el equipo es seguro tanto para los pacientes como para quienes los manejan.

El mantenimiento preventivo (MP) comprende todas las actividades que se realizan para prolongar la vida útil de un dispositivo y prevenir desperfectos (por ejemplo, calibración, reemplazo de piezas, lubricación, limpieza, etc.).

El mantenimiento preventivo (MP) se realiza con el fin de prolongar la vida útil de los equipos y reducir la frecuencia de desperfectos. Además, en una inspección programada pueden salir a la luz algunos problemas ocultos.

Dentro de las acciones de MP están incluidos las inspecciones de funcionamiento, ya que uno de los objetivos del MP es comprobar el perfecto funcionamiento del equipo.

Una estrategia de mantenimiento incluye procedimientos de inspección y también de mantenimiento preventivo y correctivo.

 

 

Conclusión

Mantenimiento

 

Queda claro que las inspecciones son revisiones rutinarias para el confirmación del buen funcionamiento del equipo, siendo inspecciones oculares, auditivas o técnicas, pudiendo realizar dichas inspecciones desde el usuario del equipos, técnicos de elctromedicina, técnicos acreditados por el fabricante u Organismos de inspección o de control autorizado (ocas).

Pero las inspecciones no son acciones de mantenimiento sobre el equipos, solo son acciones para comprobar el prefecto funcionamiento según fue diseñado por el fabricante.

Las inspecciones se pueden efectuar como una actividad aislada y junto con el mantenimiento preventivo,  para garantizar la operatividad; esto es importante porque el mantenimiento preventivo puede ser bastante laborioso, en el sentido en que se retiran, limpian o reemplazan componentes.

Sin embargo, inspeccionar los equipos sólo garantiza que el dispositivo está en condiciones de funcionar en el momento de la inspección y no excluye la posibilidad de fallas en el futuro; una característica de la mayoría de los componentes eléctricos y mecánicos es que pueden fallar en cualquier momento. El mantenimiento correctivo (MC) restituye la función de un dispositivo averiado y permite ponerlo nuevamente en servicio.

Y siempre hay que seguir las instrucciones que el fabricante indica para las inspecciones y mantenimientos preventivos.

¿Cuál es vuestra opinión?

 

8 comentarios

  1. Carlos Castañeda R.

    Estoy de acuerdo con las definiciones que suministras. Pero es la visión desde el punto de vista técnico, pues en el campo médico he detectado que los profesionales de la salud desean que con la simple inspección se garantice el buen funcionamiento de los equipos, lo cual no es correcto. Uno de los problemas que enfrentamos quienes trabajamos en el campo de equipos electrónicos de uso médico en países latinoamericanos, es que el profesional de la salud piensa que si el equipo le funciona aparentemente bien, está en estado de «correcto funcionamiento», por lo que no se le hace mantenimiento preventivo en muchas oportunidades. Solamente se intervienen los equipos en el momento de una falla que amerita un mantenimiento correctivo.

    1. admin

      Gracias Carlos

      Lo que comentas es sobre el mantenimiento preventivo, el medico o enfermero también debe estar seguro que su equipo funciona correctamente, por eso se debe hacer el preventivo según las especificaciones y tiempo que indica el fabricante. la inspección simplemente es una revisión superficial y la puede hacer el usuario.

  2. Buenos días, me parece muy acertada la línea del artículo, ya que muchas veces se confunden las acciones preventivas que se deben llevar a cabo. Creo que lo más acertado sería que la inspección visual del equipo fuera realizada por el usuario, y como es evidente, que el mantenimiento preventivo destinado a garantizar la «salud» del equipo y prolongar su vida útil sea realizada por personal cualificado.
    Enhorabuena por el blog, un saludo.

  3. Angel Valladares Tecnico Biomedico

    Estoy totalmente de acuerdo, en el Programa de Mantenimiento e incluido un formato que lleva el nombre de Registro de Verificación y este se aplica cada vez que un equipos retorna a la empresa ejm si en el mes el equipo retorna 2 omás veces pasa por el registro de inspección para verificar que está operativo y al año le hago su mantenimiento preventivo. Esto lo aplico para los equipos que son activos fijos y se utilizan en calidad de renta por los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: