Otro año ha empezado, y casi ya tenemos olvidado el anterior.
Este año va ser muy interesante, el tema de la ingeniería Clínica/Electromedicina va empezar a tenerse en cuenta dentro de la Sanidad.
Pero es un reto que debemos culminar las personas que formamos esta gran familia.
La nueva ISO 13485:2016, va a dar otro dinamismo al sector, ya que como novedad se ha añadido los servicios técnicos dentro de los procesos de calidad de los productos sanitarios.
Pero también va a ser la implicación de los ingenieros/físicos/técnicos y sobre todo los gestores quienes tenemos que acercar la electromedicina a los protagonistas principales de la sanidad, los pacientes, médicos y enfermeros.
Debemos aportar soluciones para que los profesionales sanitarios solo se centren en los más importante el paciente.
Herramientas que contribuyan a:
- Mejores procesos de compras
- Mejores servicios de mantenimiento.
- Información de como se están usando los equipos.
- Cuadros de mando eficaces para tomar las mejores decisiones.
- Implicarnos con renovaciones tecnológicas a medida de las necesidades de los centros sanitarios
- Información del estado de los equipos.
- Gestión de los grupos de interes que componen los productos sanitarios.
- Análisis, mejora del «work-flow» relacionado con los equipos en un centro sanitario.
- Lean Healthcare, Lean Startup, Six Sigma, trabajo por procesos y otras herramientas que los ingenieros las conocemos bien y que están contribuyendo a mejorar otras sectores, y la sanidad no escapa a esto, pero siempre se deben aplicar como centro el paciente e implicación de las personas.
Y sobre todo escuchar, para poder saber cual son las necesidades reales y utilizar adecuadamente las herramientas.
Estoy convencido que la electromedicina como la conocemos ha llegado a su fin.
Es el momento de cambiar y hacer una sanidad mejor.
¿Te apuntas?
Comparte, gracias.
Estoy convencido que la electromedicina como la conocemos ha llegado a su fin.
Es el momento de cambiar y hacer una sanidad mejor.
Esto mismo dije a finales de 1980, a finales del 1990, y ya no digas con el efecto 2000.
pero la electromedicina, electrónica miedica, ingeniería Biomédico , etc, no puede cambiar en sus objetivos fundamentales, solo cambia lo que supone las herramientas de las n8uevas tecnologías. cambiar una ficha de cartón por una ficha electrónica, es solo la realización del mismo procedimiento, de forma mas cómoda. El lo fundamental no cambiamos, solo utilizamos las herramientas que se ponen a nuestra disposición.
Los procesos de compra. las mejoras en los protocolos de mantenimiento, son la consecuencia de una mejor utilización de las herramientas que disponemos.
Hay aspectos mas importantes, en los cuales la actual administración y las anteriores , na da solución, la electromedicina es para el sistema sanitario un proceso cancerígeno, para el cual no tiene herramientas que administrativamente pudiese controlar. Siempre que puede pretende dejar en otras manos, sin control, una actividad que es fundamental para su sistema sanitario, Nunca ha ponderado los costes de las paradas de los equipos, solo si este servicio es prestado por una compañía externa, para solictar una sanción, pero no resuelve el problema, esta es lo de siempre . NADA SE HA MODIFICADO, SOLO HAY UNA VALARORACIÓN POSIBLE, HACER O MANDAR HACER. Y ESTO ES LO DE SIEMPRE
Gracias Joaquín.
Es verdad en lo que dices. Aunque yo empiezo a ver cambios dentro de las direcciones de los hospitales. Y están trabajando para implicar la Electromedicina como parte de la solución. También es una obligación de los que estamos en esto en hacer ver y comprender a los gestores de los beneficios. Aunque no comparto tu última frase, siempre hay alternativas.
Seguimos hablando
cambios dentro de las direcciones de los hospitales. : estos estamentos son una de las fuentes del problema, manda el mensaje a un director de un hospital, que pagando una cantidad , no va tener ningún equipos parado y con todas las revisiones realizadas, y si personal propio. Esto es lo que quieren, de otra maneara es una dejación de sus obligaciones.
Muy interesante el artículo, yo opino que si no ha llegado a ser el gran cambio, si ha evolucionado notablemente la gestión electromédica. Muy acertada la frase: «Escuchar para conocer las necesidades». Un saludo
Gracias Jorge. Tienes razón y se va notando una evolución.
«Hacer o mandar hacer.»
Y se hiciéramos ambas, D. Joaquín ni un extremo ni otro en los puntos intermedios se consiguen los mayores beneficios.
Modelos MIXTOS de gestión y servicio en los que HACER Y MANDAR HACER.
Gracias Antonio por tu comentario.
Modelos mixtos es una solución muy buena. Y sobre todo proactividad permitiendo la participación de todos.
Es hora ya que la electromedicina ocupe el lugar que le corresponde. Que den valor al trabajo que hacemos y que al igual que evolucionan los equipos médicos tecnológicamente, nosotros formemos parte de eso grandes avaces
Gracias por tu comentario. Hay que aprovechar el cambio para dar valor a la sanidad