El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina

Inventario equipos electromédicos

Después de revisar algún pliego de hospital público y alguna revisión de hospitales privados, he podido comprobar que hay un error común y es que el inventario del equipamiento es precario.

Después de los esfuerzos que se hace por comprar el equipamiento electromédico, si gestionamos mal el inventario se pierde mucho dinero en gestionar el mantenimiento, porque no se sabe lo que se mantiene, aparecen equipos sorpresa, no hay equipos, el periodo de garantía era de menos tiempo del pensado.

Así que es necesarios tener un inventario correcto, para poder gestionar correctamente el centro sanitario.

images

La base instalada es una de las herramientas fundamentales e importantes que un Centro Sanitario tiene para la gestión del equipamiento. Porqué si no conoces lo que debes mantener no sabes que debes hacer.

descarga

Un inventario correcto, facilita una información valiosa para la gestión del Centro Sanitario. Proporciona:

  • Sabemos el número de equipos que disponemos
  • Tenemos controlados los equipos y sus accesorios.
  • Trazabilidad, es muy importante saber que ha pasado alrededor para mejorar la seguridad del paciente
  • Nos permite evaluar técnicamente la tecnología de la que dispone un Centro Sanitario.
  • Facilita la planificación y seguimiento del mantenimiento.
  • Se puede evaluar información económica, presupuestas, compras, precios.

Juntos se lográn objetivos más eficaces.

El inventario debe estar permanentemente actualizado en todo momento y siempre que haya una variación indicarlo en el inventario. Introducir las nuevas compras, reflejar los cambios de ubicación, actualización de software, baja de equipos, etc.

Es más sería recomendable tener un inventario de lo que hay asociado a cada equipo, como que fungibles consume, repuestos más usados, herramientas de calibración y demás información útil que facilite la gestión de los equipos.

Se recomienda hacer una revisión del inventario al menos una vez al año para detectar posibles erratas y errores de uso.

biosistemas 003 baja

¿Qué inventariamos?

Para saber que inventariamos debemos tener en cuenta:

  • Función que realizan, no es lo mismo un Respirador que un Fonendoscopio
  • Riesgo al paciente, un equipo de clase I no es tan importante como tener controlado un equipo de clase IIb o Clase III
  • Mantenimiento. Muchas veces se ignora el mantenimiento que se da a los equipos y se piensa que no es importante y no se inventaría.
  • El precio de compra del equipo.

Las siguientes tablas muestran los datos que debemos indicar en el inventario

tabla inventario

 Os recomiendo estas dos guías, son muy buenas y aclaran muchas dudas.

En la guía de buenas prácticas de la gestión y mantenimiento de equipamiento electromédico del COIIM esta muy bien explicado y os la podéis descargar de aquí.

También podéis consultar la UNE 209001:2002IN GUIA PARA LA GESTIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS SANITARIOS ACTIVOS NO IMPLANTABLE

Espero que se de vuestra utilidad, ya sabéis que podéis dejar vuestro comentario.

Síguenos en las redes sociales.

7 comentarios

  1. Grupo Empresarial Electromédico

    Gran dato!

    El inventario es la cimentación de una casa para poder valorar el servicio.
    En este inventario se muestran el alta (se podrá saber su obsolescencia), precio, garantias, reparaciones (donde falla y su coste), preventivos y alarmas (para llevar una planificación en el calendario)…y un punto importante que se olvida a mucha gente -no es este gran post-, dónde se encuentra.

    Para ello es importante tener una herramienta informática de software de gestión del manteniento electromédico. La que nosotros utilizamos es MantHosp.

    Saludos,

    Pd: No nos deja acceder a la guía que nos recomienda.

  2. José Miguel Alcalá Orsí

    He encontrado esta web por casualidad, y la verdad es que me ha gustado la forma en la que ofreces tus conocimientos. Trabajo en el SESCAM, en Villarrobledo, Albacete, de técnico en electromedicina, y me ha gustado mucho este tema tratado.
    Tenemos el servicio certificado con la ISO9001 , usamos un sistema de gestion informatizado, GMAO, para control de OT’s e inventario. Si no fuera por esto, peroderiamos la trazabilidad de equipos y sus averias-mantenimientos, el control de gamas de MP, las fechas de adquisicion y de devaluación… es un trabajazo introducir fichas de PSANI, etiquetarlo etc, pero a la larga el trabajo se agradece cuando de un vistazo tienes todos los datos de los equipos, localización física de ellos, MP,MC telefonos, presupuestos anteriores etc.
    Ademas, con valoraciones de SAT, sistemas de no conformidades…

    Me parece muy instruciva tu web, y te animo a que sigas así, que hay pocos sitios donde poder encontrar este tipo de información. Seguiré vistitandola y comentando donde crea que puedo aportar algo
    Un saludo

    1. admin

      Gracias Jose Miguel.
      Me alegra de que os guste la web.
      Si las cosas sse hacen bien, el unico trabajo es el inventario inicial despues todo va como la seda.
      El inventario da muchas ventajas, como tu mencionas, tambien proporciona informacion valiosa de que necesita un centro sanitario en tema de equipamiento y producto sanitario.

      Si alguna vez vuestro departamento quiere contribiur con una entrada e el blog, os dejo la invitacion.

      ruben

  3. La anguila

    Tengo que hacer la apreciación de la eliminación de los números de serie en los equipos de préstamo (debido a que han sido robados a algunos centros con la escusa de que estan obsoletos) que tienen algunas empresas que impiden la trazabilidad de los equipos.

    1. admin

      Hola Anguila.
      Yo te recomendaría mantener el número de serie por fijar la trazabilidad, ya que si ocurre algo al paciente con el equipo de préstamo se deberá tomar acciones de informar a la Agencia del medicamento.
      Cuando se instala un equipo de préstamo ha que exigir documentación similar a un equipo nuevo, documentación técnica, fecha y certificado del último mantenimiento preventivo, informe de puesta en marcha.
      Por otro lado, si un centro sanitario da de baja un equipo puede vendérselo o cederlo a otro propietario, siempre que se documente el contrato. Si no es así se incurre en ilegalidad con sanciones administrativas y penales. Porque un centro sanitario si da de baja un equipo es porque lo retira de uso siguiendo la ley de residuos o lo cambia y lo revende o cede a otra organizacion.

      Hay que ser consciente que el responsable final son los directivos de los centros sanitarios y cualquier irregularidad deben responder la dirección nunca los proveedores.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: