El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Buenas Practicas en la Gestión de Equipamiento Médico
Buenas Practicas en la Gestión de Equipamiento Médico

Buenas Practicas en la Gestión de Equipamiento Médico

Mostramos unas recomendaciones que las guías y Directivas sugieren para una buena gestión del equipamiento médico.

Como sabéis hay varias guías que nos hablan de cual sería los mejores practicas para conseguir un adecuado mantenimiento.

La legislación no concreta mucho por eso estas guías sirven de mucho para poder realizar correctamente un mantenimiento, y sinceramente ante una adversidad un juez podía acudir a estas guías para ver si se sigue todo según se pide.

  • La agencia del Medicamento de España, Circular 3/2012, que la podéis ver aquí.
  • La norma UNE_209001=2002_IN-gestion_mantenimiento-PSANI, nos cuenta como podemos gestionar los equipos médicos.
  • Directiva 93/42/EEC, la tenéis aquí.
  • También el COCIR (European Coordination Committee of the Radiological, Electromedical and Healthcare IT Industry) tiene una guía muy buena que se puede ver aquí.

Al final todas esas guías nos facilitan tomar decisiones para el mantenimiento, ya que durante la vida de un equipo médico debe asegurarse que dispositivo trabajo de forma segura y sin riesgos para el paciente, basándonos en las recomendaciones del fabricante en su uso y mantenimiento.

12801298-ma-dico-y-el-paciente-aislado-en-blanco images

 

Por eso cuando se debe elegir un proveedor de servicios de mantenimiento debemos tener en cuanta:

  • Definir las horas funcionamiento y mantenimiento.
  • Plan de mantenimiento (semanal, mensual, anual . . . )
  • Las tareas de mantenimiento, revisiones de seguridad y calidad.
  • Procedimientos de limpieza (diaria, , etc mensual semanal. )
  • La integración en redes de los centros sanitarios.
  • Integración en sistemas de gestión de calidad
  • La integración en el flujo de trabajo clínico
  • Protocolos de mantenimiento
  • La formación inicial de usuarios
  • La oferta de contratos de servicios se deben ajustar a las necesidades de los clientes.
  • Cuando se compre un equipo el fabricante/distribuidor debe proporcionar al cliente una orden de entrega de las listas específicas y los precios.
  • Proporcionar al cliente un plan de mantenimiento completo ( fecha, lugar , etc . )
  • Informar al cliente sobre el potencial requerido entrenamientos de usuario adicionales.
  • Revisar el mantenimiento de un nivel periódica de la eficacia junto con el cliente .

1390310135462

Si se decide externalizar hay que tener en cuenta:

Los centros sanitarios debe seleccionar un proveedor de servicios de mantenimiento capaz de realizar el mantenimiento adecuado al nivel de tecnologia de los equipos.

Dicho proveedor de servicios de mantenimiento debe tener:

  • Personal debidamente capacitado
  • La capacitación también debe incluir conocimientos sobre protección de riesgos laborables y protección al Medio ambiente
  •  Utilizar las piezas de repuesto adecuadas
  • Herramientas apropiadas y calibradas
  • Y si es necesario un software adecuado para la gestión del servio

Perpetuum mobile : Gears

 

 

 

 

 

Pero los Centros sanitarios también deben tener buenas practicas

  • Se recomienda el pago a los proveedores de servicios de mantenimiento que puedan demostrar que tienen la calidad adecuada controles establecidos.
  • Se debería dar acceso de la documentación que facilita los fabricantes cuando se compra  los Equipos para un mantenimiento más seguro y efectivo.
  • Seleccionar los proveedores de servicios debidamente capacitados y con experiencia.
  • Establecer, siempre que sea posible, los acuerdos contractuales con los proveedores de servicios para definir los roles y responsabilidades, así como acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) adecuados, en la aplicación de la política de mantenimiento y reparación .

tecnico

 Hay unas recomendaciones comunes que son:

  • Realizar el mantenimiento basados en los requerimientos e instrucciones de fabricante (Preventivos, piezas originales, ajustes…)
  • Todo se debe documentar adecuadamente, para mantener una trazabillad sobre los equipos.
  • Tener el equipo en condiciones optimas de limpieza.

Resumiendo.

Las guías de buenas prácticas a pesar que no son «Real Decreto», se debería generalizar su suso, y sobre todo fomentar desde las diferentes instituciones Sanitarias, para que siempre se beneficie el PACIENTE que en definitiva es quien necesita los equipos.

Muchas Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: