En esta entrada mostramos unos pequeños criterios para optar a la renovación de un equipo o instalación en una organización sanitaria.
Siempre se escucha eso de que este equipo ya es viejo, este equipo tiene muchas averías, quiero hacer cosas nuevas, dificultad de repuestos.
¿Es necesario renovar un equipo?
Antes de nada,¿Qué es la vida útil?¿Y cuando un equipo médico esta obsoleto?
La vida útil lo marca los usuarios, fabricantes, mantenimiento, la organización que gestiona el hospital, la visión del hospital. Imaginaros que hay un departamento de I+D que necesita ciertos equipos de última generación que obliga a cambiar cada 2 años los equipos.
¿Y la obsolescencia?
Bueno, la obsolescencia no debe ni tiene que ser antigüedad, aunque influye
Yo creo que la obsolescencia es cuando un equipo o instalación o edificio no alcanza la eficiencia diseñada, consume recursos, tiempos, RRHH, fungibles, mayor a lo que requiere la técnica, no hay valor o beneficio clínico importante, costes económicos altos, hay alternativa a dicho sistema. Y por supuesto peligra la seguridad del paciente.
Hay algún estudio al respecto como la que ha hecho el FENIN o la Universidad la Valencia o el SEREN
Teniendo claro esas dos ideas, ¿Renovamos el equipo?
Pues tenemos que valorar:
- Conocer la situación del equipo que se quiere renovar. ¿Cómo lo usamos?, ¿Número de pacientes a tratar?, Beneficios clínicos, ¿Se puede aprovechar equipos similares?
- Valorar si se puede actualizar mejorando el sistema.
- Visión global de la institución, tal vez no es necesario renovar porque se cierra el servicio, no tiene sentido, pero si amplia la cartera de servicios dentro de la misión del hospital pues habría que verlo. Mejorar la lista de espera,
- Costes, Precio de compra, coste de mantenimiento, costes de fungibles, obras, instalación, garantías, costes de deshacerse del equipo viejo, recursos humanos, formación de los usuarios o/y personal de mantenimiento.
- Seguridad para el paciente, beneficios para el paciente.
- Rendimiento del equipo, tanto el nuevo como al renovar.
- Priorizar, tal vez por necesidades económicas no podemos renovar ciertos equipos y priorizamos por otros equipos.
En resumen.
Antes de renovar un equipo, debemos: Priorizar, Conocer y saber que vamos a hacer con nuestros equipos.
————————————————————————————————————————–
Ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios y seguirnos en:
- Vía Twitter: @WebElectromed
- https://www.facebook.com/laweb.deelectromedicina
- O mandarnos vuestros comentarios en lawebdelectromedicina@outlook.es
Es evidente que lo que premia primero es la seguridad para el paciente. Después podemos entrar en la presima de que nuevas tecnologías suponen un avance significativo para el paciente, a la hora de pensar sustituair equipos que funcionan. Y dentro de los que lo hacen de forma correcta, y hacemos una nueva pregunta relacionada, ¿creéis que es necesario una norma que regule la antigüedad de los equipos en los hospitales?
En Europa existe una regla de obsolescencia para equipos electromédicos denominada COCIR GOLDEN RULES. Esta norma hace referencia a que más del 60% de los equipos de un hospital deberían tener menos de 5 años, menos del 30% entre 6 y 10 años y un máximo del 10% con más de 10 años.
Saludos
Muchas Gracias por tu comentario.
Espero que se vaya animando más gente a dar sus comentarios.
La renovación de los equipos esta marcada por muchos factores, como bien dices la obsolescencia es uno de ellos, pero no fundamental. Hay que tener en cuenta factores como estrategia del hospital, lista de espera, servicios implicados….en definitiva que hay que hacerse una pregunta antes de nada. ¿Es necesario renovar el equipo?.
Muchas Gracias
Rubén