Siempre se habla de cuanto se debe hacer por la electromedicina, cuanto hay que aportar pero se avanza despacio y a veces ni si quiere se puede explicar porque la legislación no se cambia o porque no se aplican ciertas normativas aplicables a equipos médicos. Y creo que la cuestión económica no es una excusa fuerte para entender este situación.
Por lo tanto, hay va mi visión de los retos que debe afrontar la electromedicina para no quedarse en el camino como meró espectador.
- Más actividad en la sociedad, La Electromedicina es muy poco conocida, la sociedad solo conoce que hay gente que debe reparar estos equipos, pero que serán electricistas de mantenimiento de Hospitales Ç(Grandes profesionales y que no les quito merito). Creo que entre todos debemos hacer más «marketing» para concienciar a la sociedad de lo importante que es la Electromedicina dentro de la Sanidad (Tanto privada como Pública)
- Formación, un reto que se esta trabajando pero que queda un paso importante, incorporarlo a las Universidades, es importante tener a técnicos formados, contribuye a mejorar el servicio y la calidad, pero también es importante encontrar Ingenieros, físicos….bien formados con el conocimiento de la electromedicina, se ahorraría mucho tiempo y dinero para los inicios profesionales. También darían aire fresco con nuevas ideas.
- Más colaboración entre empresas y hospitales, es importante que la visión sea en conjunto, la sanidad no necesita una relación cliente-proveedor, esta agotada esa vía. La sanidad necesita socios que ayuden a mejorar la sanidad, que contribuyan a encontrar los equipos adecuados para cada servicio.
- Compras de Equipos, los Servicios de Electromedicina se deben implicar más dentro de los procesos de compras de los equipos. Los Gestores de Electromedicina son los que conocen en que estado están los equipos, las tecnologias actuales, los servicios postventa, repuestos,… en definitiva, conocen todo lo que ocurre alrededor de los equipos médicos.
- Mayor legislación, creo que la legislación debe ir cambiando con los tiempos, no podemos fijarnos en normas UNE y luego no pedir a los gobiernos que esas normas que todos alabamos pero no implantamos, por no ser de obligado cumplimiento y se queden en el limbo. Por lo tanto, se debe trabajar con los gobiernos para crear legislación adecuada y que proteja a los pacientes de malas practicas e intrusismo.
- Gestionar correctamente los equipos médicos hace que se ahorre mucho dinero, al no tener que comprar equipos antes de su vida útil. Me da una pena y mucha rabia cuando vas por un hospital y ves un equipo con 5 años que se cae, pegado con esparadrapo y esperando que se de baja para la compra de uno nuevo. Pienso en este caso pagaran por ese mantenimiento y encima pagaran por un equipo nuevo cuando no corresponde. Y por supuesto denunciar las malas praxis.
- Saber vender nuestro trabajo. Por alguna razón a los ingenieros y ramas técnicas nos cuesta ser un poco «vendedores de nuestros servicios». He comentado algo en una entrada anterior.
Muchas veces, escucho como podría ser un servicio de electomedicina, pero acaban diciéndome que los de arriba solo buscan recortes u otros intereses. Al final pienso que los Responsables de Electromedicina no han sabido vender la importancia de su sector y como debería ser gestionado. Tal vez por quedar bien, por no complicarse la vida, no se….Yo en mi trabajo cuando no estaba de acuerdo con mi jefe exponía los pro y contras elaboraba informes para entender la situación y luego se la hacia ver a mi jefe. De hecho hay Jefes de electromedicina que han hecho eso y han cambiado la visión de sus jefes aceptando que el servicio de electromedicina es algo más que recortes económicos.
Habrá muchos más retos, incluso alguno más importante que se me ha quedado en el tintero, pero entre todos debemos trabajar en conseguir que la Electromedicina e Ingeniería Clínica este en el lugar que corresponde dentro de la sanidad.
Espero que os haya sido interesante.
———————————————————————————————————————————————————————-
Ya sabéis que podéis dejar vuestros comentarios y seguirnos en:
@WebElectromed
https://www.facebook.com/laweb.deelectromedicina
O mandarnos vuestros comentarios en lawebdelectromedicina@outlook.es
Saludos
Rubén Aller
hola estoy totalmente de acuerdo en sus observaciones las cuales las veo visualizada desde nuestro campo la electromedicina hacia hacia el mercado hospitalario y el personal medico.
y yo me pregunto que opinion podran tener nuestro oponentes cuando un electromedico comete herrores como humanos que somos aunque en nuestro renglon no deve haber espacio para los errores y en otro caso por falta de capacidad se repara mal un equipo o’ se calibra mal y sucede una emergencia causada por este hecho o’ un deseso de un paciente en mi opinion es terrible la situacion por eso devemos a cada dia tratar de conocer la fisionomia humana y su aplicacion en la diferentes raza ,peso constitucion molecular organica de los diferentes humanos a tratar .pues un miligramo de isotopo radiativo para dectetar un cancer con una gamma camara un un hombre de raza negra no es lo mismo para un blanco en cuanto a la dosificacion y ubicasion del problema . este campo es muy amplio y solo con mucho esfuerzo y sacrificio podra ser reconocido nuestro trabajo. saludo.
Que razón llevas Ramón, de hay que toca dar a conocer a la sociedad nuestro trabajo dentro de la sanidad.
Lo que deberían de hacer las empresas es remunerar como es debido a los técnicos de electromedicina y no humillarlos con sueldos realmente ofensivos, en mi caso, acabaré el ciclo y tiraré hacia otra rama ya que poco futuro veo en este sector.
Es verdad que en ciertos sectores de la electromedicina hay que mejorar mucho, pero otros sectores como servicios oficiales de fabricante el sueldo esta por encima de la media. Es cuestión de valorar cual es el futuro a seguir.
Suerte en tu camino.
Saludos
Rubén