El artículo de hoy lo voy a centrar en la Externalización de un servicio técnico de Electromedicina.
Hago hincapié en «Servicio técnico», porque se debe mantener el Servicio de Electromedicina dentro del centro sanitario, pero externalizar aquello en lo que se puede obtener mejores resultados y por supuesto mantener dentro del centro sanitario el control de la empresa que se contrate.
Y sobre todo, se tiene que tener en cuenta la Seguridad del Paciente.
Ventajas
Destaco algunas ventajas que creo que son importantes, aunque hay más.
- Flexibilidad es una de las más importantes: los prestatarios de estos tipos de servicios tienen plantillas abundantes y especializadas, y cuentan con capacidad de maniobra, distribuyendo su fuerza de trabajo de acuerdo con las necesidades de sus diferentes clientes. Así mismo, ante un cambio tecnológico la empresa especializada podrá aportar personal cualificado en un plazo muy inferior al que el cliente precisaría para “reciclar” al personal propio. Esta flexibilidad es por sí misma una razón de bastante peso como motivar al cliente a “sacar” el servicio “fuera” de su organización.
- Reducción de costes. La plantilla de técnicos mucho más ajustada (ya que contará con flexibilidad interna para ajustarse a cualquier eventualidad). Su base de conocimiento no se limitará a la cualificación del personal destacado en el hospital, sino que se extenderá a toda su plantilla, por lo que sus técnicos tendrán la posibilidad de consultar dudas internamente antes de tener que recurrir al fabricante, e incluso podrá destinar expertos o herramientas a reparaciones complejas allí donde sean necesarias. Podrá reducir el stock del almacén de repuestos del hospital ya que contará con sus propios almacenes centrales, desde donde podrá atender las necesidades de cualquiera de sus clientes. Así mismo, tendrá acuerdos comerciales ventajosos al mover volúmenes más importantes. Contará con un sistema informático potente y muy implantado, lo que no solo agilizará la gestión sino que le permitirá explotar la información, evaluar rendimientos, buscar mejores prácticas… Ante la incorporación de nuevos equipos, el prestatario podrá formar directamente a sus técnicos o incluso realizar movimientos en su plantilla para ajustarla al nuevo parque electromédico.
Riesgos.
- Pérdida del control del servicio. La empresa u organización que externaliza, deja el servicio en manos de un tercero, que lo proporcionará de acuerdo a las condiciones estipuladas en un contrato mercantil.
- Un mal contrato firmado con un prestatario inadecuado puede provocar el efecto opuesto al que se buscaba: ineficiencia, descenso de la calidad e incremento del coste.
Resumiendo
La externalización requiere de un contrato bien diseñado con acuerdos de niveles de servicio relevantes y medibles.
Seguimiento del servicio, para garantizar que no se está penalizando la calidad.
A la externalización cuando le damos una vuelta más nos encontramos los contratos Públicos-Privados, donde hablaremos en otra ocasión con más detenimiento.
Algún enlace de interés
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=27&IDARTICULO=3167&IDPUBLICACION=450
-Informe RESA 2012 del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Externalizaci%C3%B3n
——————————————————————————————————-
Ya sabéis que podéis subscribiros y también podéis dejar vuestros comentarios
No olvidéis de seguirnos en
https://twitter.com/WebElectromed (@WebElectromed)