En esta ocasión vamos a hablar la importancia que tiene tener una buena aplicación informática para la gestión del equipamiento médico.
Os voy hacer unas preguntas.
Estas son faciles : ¿Cuantos avisos se tienen en un departamento de electromedicina?, ¿Cuantos son preventivos o correctivos?
Un poquito más complicadas. ¿Cuantos nos gastamos?, ¿Ahora mismo cuantos avisos hay pendientes y porque?
Son preguntas que si tenemos una buena aplicación GMAO podemos sacar los datos en un «click» y tomar las decisiones correctas.
En el siguiente artículo es muy interesante para entender mejor el tema
http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/70/174/a174.pdf
GMAO (Gestión de Matenimiento asistido por Ordenador)
El GMAO no sirve.
- Crear y mantener un inventerario actualizado de los activos.
- Gestionar los avisos, incidencias, mantenimientos correctivos para tener un historial de cada equipo o instalación.
- Gestionar, programar los mantenimientos preventivos y revisiones de cada equipo o instalaciones.
- Gestionar almacenes, repuestos y recambios.
- KPI’s y SLA’s, Generación de informes y seguimiento de las ordenes de trabajo.
- Asignación de técnicos.
- Sabemso que se ha realizado el trabajo, por medio de la hoja de trabajo.
Consiguiendo objetivos claros dentro la gestión
- Control de costes.
- Saber lo que ocurre alrededor de los equipos.
- Tomar las decisiones correctas, por ejemplo la sustitución de un equipo.
Es fundamental que se alimenta en tiempo real y con los datos que proporcionan los técnicos cada vez actuan.
TASK MONITOR
El «task monitor»es donde podemos comprobar de un vistazo la actividad del servicio.
PAra esto tiene que ser muy visual, gráfica, con datos concretos.
Algunos de los GMAO’s que hay en el mercado, aunque hay más.
Manthosp (http://www.ibermansa.com/informacion-corporativa/id/)
En resumen.
Una aplicación informática para la gestión del servicio debe ser sencilla, almentarse constantemente y debe proporcionar toda aquella información que nos facilite la toma de decisiones.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Bueno, espero que os haya gustado esta entrada.
Ya sabéis que podéis subscribiros y también podéis dejar vuestros comentarios
No olvidéis de seguirnos en
https://twitter.com/WebElectromed
@WebElectromed