¿Pensabais que no iba hablar de transformación digital? Pues ha llegado el momento
Como habréis visto, ya tenemos estrategia de «digitalización» de lo sistemas sanitarios. Para España tenemos este y la ONS lanzo el suyo un poco antes y lo podéis ver aquí.
Esas estrategias se pueden resumir en los siguientes objetivos:
- Desarrollo de la medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa)
- Maximizar el valor de los procesos
- Tener un política de gestión de datos.
- Formar y capacitar a las personas en temas de cuidados de la salud
Creando lineas de actuación que van
- Analítica del dato
- Inteoperatividad de la información (¿Será real?)
- Desarrollo de servicios sanitarios digitales (telesalud, promoción de la salud, etc).
- Uso del BIG DATA
Con las siguientes herramientas.
- Salud digital. Usando dispositivos IoT, Big Data.
- Dispositivos médicos. Equipos menos invasivos, con inteligencia artificial y más conectados.
- Monitorización del paciente, se pretende que el paciente este dando datos (de salud) en todo momento para crear tratamientos más precisos y a su vez tener más big data.
- Medicina de precisión con dispositivos de diagnóstico y analítica más precisos

Si nos centramos en en el entorno de la tecnología sanitaria nos encontramos:
- Con inteligencia artificial que facilita y sirve de herramienta en los diagnósticos, un ejemplo es como los equipos de RX orientan en el diagnostico del covid19.
- Los robots cirujanos o servosistemas que permiten mayor precisión en las intervenciones quirúrgicas.
- Sistemas de adquisición de imagen con inteligencia artificial para reducir al mínimo posible la dosis de radicación que se suministra a los pacientes cuando se realiza estudios radiológicos.
- Sistemas médicos más compactos que cada vez están más vinculados a nuestro teléfono permitiendo una telemedicina real y de monitoreo más constante. Solo hay que ir al mercado de los smartwatch para ver cómo se empiezan a ver relojes inteligentes con los sellos de la agencia del medicamento europea y de Estados Unidos.
- Laboratorios automatizados inteligentes.
- Proyectos de dermatología digital.
- Y así muchos más.
Y si lo llamamos al mundo de la electromedicina.
Las empresa de tecnología sanitaria ya están aplicando programas de ciclo de vida del equipo, que permiten tener controlado el equipo en todo momento. Incluso la creación de gemelos digital ¿Qué permite esto? pues anticiparse, mejorar el equipo, mejorar la logística, reducir los tiempos de parada, aprovechar el equipo al máximo, conocer las mejoras y puntos fuertes de los usuarios y crear planes personalizados a cada departamento.
PERSONAS
Pero la digitalización no va de 1 y 0 o de crear pdf dónde había papel o de hacer llamadas en menos de consulta presencial, o de enviar correos electrónicos.
La transformación digital va:
- De cambios de procesos
- De cambios de cultura y de personas.
- De dejar de poner al paciente en el centro y hacerle participe del sistema
- De contar con los profesionales sanitarios para el cambio.
- De Liderazgo
- De compromisos, político y de las direcciones sanitarias.
- De formación para que todos puedan tener accesos a las herramientas.
- De sostenibilidad y economía circular.
La transformación digital va de personas
@rualal
Aunque todo tienen que tener un plan B, ese plan B es poder tener alternativas para aquellas personas que no puedan acceder a la tecnología tan fácilmente poder ayudarles a acceder al sistema sanitario. Para evitar la famosa brecha digital.
La transformación digital es un hecho que viene para quedarse y ser parte de nuestros sistemas sanitarios pero la única manera de que tenga éxito es tener en cuenta a las personas que forman toda la cadena de valor del sistema sanitario.
La transformación digital va mas allá de procesos, es un cambio en personas, de liderazgo y aprendizaje constante del cambio en sanidad.
Tenéis más información en los siguientes enlaces.
- Podéis ver la charla que ofrecí el #Pharmasummit22 como esta cambiando la sanidad pero sobre todo que la transformación va de personas aquí.
- Charla congreso SEEIC 2022 de Julio Mayol. Pincha aquí
- Mesa Big Data congreso SEEIC 2022, Pincha aquí
- Blog Saludconcosas, pincha aquí
Si te ha gustado comparte en redes sociales.