Siguiendo algunos entradas anteriores sobre economía circular, continuo como el medio ambiente nos afecta directamente en nuestra salud. Y como una gestión de prevención, cuidado y regeneración del medio ambiente tendrá un beneficio directo en nuestra salud.
Ya lo comenta la la Organización Mundial de la Salud, el 24% de la morbilidad y un 23% de la mortalidad es debido a factores medioambientales.
Enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón tienen la contaminación como uno de sus principales factores.
Según la OMS, se podría prevenir hasta la cuarta parte de la carga de morbilidad mundial con solo hacer políticas de reducción de los factores de riesgo sociales y medioambientales.
Bastante preocupante viendo como nuestra sociedad trata al medioambiente. El último informe de emisiones de CO2 (articulo del El País), que han crecido un 2% no hace que la previsión sea muy esperanzador.
Bueno, que sepáis que todavía estamos a tiempo a ir reduciendo ese impacto.
En ese mismo informe se indica que las emisiones han sido superiores al aumento del PIB mundial, 3,6%) y sobre todo generación de renovables esta en un 14%. Por tanto, hay esperanza.
Volviendo a la salud.
De hecho ya hay estudios y teorías, que en palabras de grandes expertos como Julio Mayol pues auguran que la sanidad esta en su fin tal como la conocemos. Que la salud será fomentar hábitos saludables, gestionar adecuadamente nuestro entorno y crear cultura de prevención.
Bueno, para un ingeniero como yo, algo de sentido común, pero que como vemos en el día a día todavía necesitamos mucho camino de recorrer, tanto politico como socialmente y mucha educación.
Esta claro que para poder reducir el impacto negativo en el medioambiente y en consecuencias en nuestra salud. Esto va más allá de planes de educación y prevención. Pasa por un pacto entre sectores (agricultura, industria, sanidad, energía…).
Volvemos a mencionar a la OMS donde tiene un programa de Salud en la economía verde, donde fomenta las políticas mas respetuosas con el medioambiente.
Por eso la Unión Europea y el Gobierno de España también fomentan la Economía Circular por medio de un pacto para la calidad y evaluación ambiental. Donde se compromete a dar más financiación y buscar sinergias entre empresas y sectores para fomentar la economía circular.
Un ejemplo que es posible mejorar nuestra salud por medio del mejorar nuestro entorno es la ciudad de Peterborough(al norte de Londres, Inglaterra). Una ciudad de unos 200.000 habitantes, que ha centrado en la economía circular su modelo de gestión. Con el concepto de las 7Re .
- REPENSAR la manera en la gastamos recurso,
- REDISEÑAR los productos para que puedan desmontarse para una mayor duración,
- REUTILIZAR los artículos (Economía colaborativa)
- REPARAR,
- REMANUFACTURAR (Vamos recuperar artículos para producir otros.
- RECICLAR
- RECUPERAR
Disponte de una planta de recuperación de energía consigue desviar el 90% de los residuos domésticos, sanitario y da energía a 15.000 hogares.
NUESTRA SALUD TAMBIÉN DEPENDE DE NUESTRO ENTORNO.
Así que debemos cuidar y presionar para que seamos más respetuosos con el medioambiente.
DE NOSOTROS DEPENDE MEJORAR NUESTRO ENTORNO.
Por lo tanto las políticas sanitarias ya no deben ser aisladas ni crear grandes hospitales, sino hacer que nuestro entorno sea más saludable, fomentar el consumo de alimentos más saludables.
¿y tú a que estas dispuesto a mejorar para mejorar tu salud?
No olvidéis de compartir.