El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
ECONOMÍA CIRCULAR EN HOSPITALES MÁS ALLÁ DE LOS QUIRÓFANOS
ECONOMÍA CIRCULAR EN HOSPITALES MÁS ALLÁ DE LOS QUIRÓFANOS

ECONOMÍA CIRCULAR EN HOSPITALES MÁS ALLÁ DE LOS QUIRÓFANOS

Economía circular en Hospitales más allá de los quirófanos

-Por Drª Mª Fernanda Aller Linkedin, twitter

Aunque llevo muchos años trabajando en implementar Economías Circulares, nunca he hecho nada en el área sanitaria. Así que cuando me propusieron estudiar la implantación economías circulares en los hospitales, la primera imagen que me vino a la cabeza fue la de un quirófano y la de todas esas complicadas maquinas que sirven para diagnosticar y curar enfermedades. Sin embargo, la economía circular en el sector hospitalario va mucho más allá del quirófano, es complicada comprende un conjunto “closed loops” (Figura 1) que pueden funcionar como pequeñas e independientes economías circulares.

Desde el punto de vista medio ambiental el sector hospitalario es no sostenible y presenta una alta huella medioambiental. Hay varios factores para esa baja sostenibilidad y en este blog con el concepto de economía circular presentamos los principales:

 

Alta producción de residuos orgánicos procedentes de la comida servida en los hospitales.

Diferentes estudios llevados a cabo en Europa estiman que un 30% de la comida servida en los hospitales acaba en la basura. Las principales razones argumentadas de esta tasa tan alta de producción de basura orgánica son: raciones demasiado grandes y carencia de sistemas eficientes de pedidos de comidas que relacionen requerimientos de dietas de los pacientes con el número de comidas servidas,

Aunque desde el año 2008 lleva en vigor la directiva de residuos (2008/98/EC) modificada el 2015 (directiva 2015/1127), actualmente la mayoría de los hospitales europeos carece de sistemas y normas que implementen te prevengan y minimicen la producción de residuos procedentes de la comida tal y como demanda esta legislación. A sí mismo la mejores de los hospitales carecen de   sistemas de separación de alimentos, que faciliten el reciclaje ínsito.

Plásticos.

Los sistemas hospitalarios producen largas cantidades de diferentes tipos de plásticos (embalajes, bolsas, etc.). The Health Plastics Recycling Council (HPRC) de Estados Unidos estima que cantidad de plásticos generadas anualmente en los hospitales pequeños es alrededor en 15 kg/dia, lo que supone aproximadamente 5.5 toneladas al año. Aproximadamente el 85% de estos plásticos no son peligrosos para la salud ni contienen factores infecciosos.  Esta misma asociación indica que el reciclaje de plásticos es difícil debido a las numerosas barreras existentes a lo largo de toda la cadena de reciclaje, haciendo que la la mayoría de los plásticos acaben en vertederos o incinerados.

Proyectos como “The Chicago Regional Project” indican que primer paso consiste en estudiar cada por separado e identificar todos los tipos y características de plásticos usados, saber la cantidad de cada tipo de plástico que se tira cada dia. A partir de estas estimaciones los hospitales pueden remplazar los más nocivos para el medio ambiente por otros más reciclables, establecer acciones conjuntas para reciclar plásticos.

Medicamentos

Los residuos farmacéuticos son otro gran problema medioambiental. Al no ser degradados durante los procesos de tratamiento de aguas suelen alcanzar cauces de río causando problemas medioambientales. Cuando son tirados a la basura suelen terminar en vertederos o ser incinerados. Los hospitales generan grandes cantidades de estos residuos. Por ejemplo, el hospital Guy’s and St Thomas’ de Estados Unidos estima que incinera 7.5 toneladas de residuos farmacéuticos al año, esta cifra no tiene en cuenta los medicamentos que los pacientes se llevan a casa y que luego tiran a la basura.

Sector textil (batas, ropa de cama, …).

La economía circular en este sector pasa por minimizar los residuos de estos materiales alargando su vida útil. Por ejemplo, existen experiencias donde la ropa contaminada es depositada en bolsas biodegradables y lavada a grandes temperaturas. La bolsa de disuelve durante el lavado en productos no perjudiciales para el medio ambiente. Estos sistemas además de alargar la vida útil evitan todo el proceso de eliminación de productos contaminantes.

Equipamiento

Actualmente existen diversos sistemas para promover economía circular en equipamiento hospitalario:

  • Alquiler equipos,
  • Renovación de equipos antiguos
  • Actualización de equipos
  • Compartir equipos e instalaciones
  • Compras sostenibles
  • Estudiar que fungibles y accesorios hay que usar a lo largo de la vida útil del equipo

Conclusión

La implementación de la economía circulares en el sistema sanitario supondrá unos beneficios ambientales importantes, pero sobre todo una innovación en el sector hospitalario que le permitirá reducir costes, ser más eficiente y sostenible. Sin embargo, implementar economías circulares presenta un gran desafío y necesita la participación de todas las partes implicadas en el sector.

2 comentarios

  1. Franklin

    Hola termino la medicina jeneral en 5 meces y tengo mucho conocimiento de electrónica y me gustaría estudiar electromedicina pero en republica Dominicana no existe esta carrera nisiquiera en ninguno de sus niveles . Y aquí se necesita mucho ese conocimiento. Ese es mi sueño poder estudiar esto . Quiero que alguien me muestre el camino

    1. Rubén Aller

      Estimado Franklin. Gracias por leer nuestro blog. ¿En que partes estás interesado? Hay carreras de ingeniería clínica y bioingeniería en varios países de Sudamérica y en Españas. Aunque el reto de Medicina es uno de los más difíciles del mundo. Tal vez acabado medicina puedes realizar algún master en gestión hospitalaria que te acerca a la realidad de la gestión de la tecnología sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: