El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Economía Circular en Sanidad
Economía Circular en Sanidad

Economía Circular en Sanidad

Como sabeis nuevos retos se deben afrontar desde la sanidad, empezando por la sostenibilidad económica del sistema. Pero un cambio que se debería afrontar para la sostenibilidad del sistema es la cambiar el modelo de uso de los recurso.

Preservando los recursos y consiguiendo que los objetivos del cambio climático.

Solo una pregunta ¿Cuanto contamina la sanidad?

¿Qué es la economía Circular?

El actual modelo de economía lineal (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar, en efecto, el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles.

imagen1

La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.

economiacircular

Tenéis más información en

Fundación McArtur principal impulsar del tema,

En la Comisión Europea

Economía Circular en Sanidad

Teniendo en cuenta que casi el 25% de los gases invernaderos producidos en la administración publica pertenecen a sanidad (según NHS en Inglaterra).

Dentro de un hospital los términos «usar y tirar» y «un solo uso» son conceptos habituales para reducir la propagación de la infección. Hay, sin embargo, una tendencia a extender más allá de esta necesidad. Es importante que hagamos desafíos a medida de cada servicio o proceso, trabajar con los profesionales sanitarios para tomar decisiones equilibradas.

descarga

Medidas de economía circular

  • Aplicar medidas clasicas de ahorro energitico, iluminación inteligente, edificios de bajo consumo.
  • Realizar compras más sostenibles teniendo en cuenta la huella de CO2 e hídrica, donde los acuerdos para soluciones basadas en servicios.
  • Plantearse programas de «Upgrade» compra de equipos reacondicionados(segunda mano),
  • Servicios de intercambio, utilizar recursos compartidos con otros servicio e incluso con otros hospitales, (Existen plataformas con floo2healthcare que facilitan el proceso). En la asistencia sanitaria, demasiados artículos de alto valor, tales como muebles, productos médicos y farmacéuticos no utilizados terminan como desechos.
  • Utilizar material reusable, por medio de la esterilización (teniendo presente la seguridad del paciente, normativa y la trazabilidad)
  • Gestión de residuos adecuados, por ejemplo sabies que se puede generar energía con ciertos residuos.
  • Revisar procesos y flujos de trabajos. Para evitar residuos de productos caducados, desechos de productos con poco uso o el uso ineficiente de los productos.

Prevencion-Riesgos-Gestion-Medioambiental-Instalaciones-Electromedicina

Pero la Economía Circular va más allá de una economía saludable, se consigue ahorros importantes en compras, gestión de recursos, aprovechamiento de residuos, tener proveedores con la mismas ideas de economía circular minimiza el impacto.

Aunque el mayor obstaculo no va ser la propiedad sanidad y seguridad al paciente. sino que es un cambio cultural en que todos debemos ser conscientes para ser sostenibles.

¿Qué haces para una sanidad más circular? ¿Te apuntas al reto?

Tenéis más información en

www.hees.es

www.isenvironment.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: