El Blog de Rubén Aller, escribo mi opinión sobre Economía Circular, Sanidad, Tecnología Sanitaria, Gestión, Ingeniería Clínica, Hospitalaria y Electromedicina
Inversión y mantenimiento.  El yin y yang en electromedicina.
Inversión y mantenimiento. El yin y yang en electromedicina.

Inversión y mantenimiento. El yin y yang en electromedicina.

Hola de nuevo a todos.

Hoy es un día especial. Inauguramos la sección de colaboración.

Podéis seguir los artículos de los colaboradores aquí

En esta primera colaboración la realiza Rafael Mur, ModalityManagerDrägerService, de la empresa Dräger.

Rafael es un gran conocedor del mundo de la Electromedicina, conociendo todos los entresijos de la gestión de equipos médicos.

Dräger es una multinacional, pero familiar, alemana. Tiene un gran porfolio de equipos médicos y su Servicio Técnico es de los que aporta grandes valores al mundo de la electromedicina.

 

———————————————————————————————————————————————————————–

Inversión y mantenimiento.

El yin y yang en electromedicina.

El concepto taoísta del yin y yang representa la dualidad en el universo, lo opuesto y complementario, pero a la vez interdependiente. Este tipo de relación es justamente el que podemos encontrar entre el nivel de inversión en equipamiento de un centro hospitalario y el esfuerzo realizado en el mantenimiento de la misma; si las máquinas no sufriesen un desgaste natural, debido a su uso, o simplemente, al paso del tiempo, no sería necesario invertir recursos en su mantenimiento, que como etimológicamente nos indica, tiene como fin “mantener” las máquinas en el estado que presentaban cuando fueran fabricadas.

yinyang

En la época de bonanza económica la inversión en reposición y en nuevos equipos no suponía un problema y la tasa de renovación de la tecnología sanitaria estaba alineada con Europa, los departamentos de electromedicina contaban con más recursos, y si algo no funcionaba, o simplemente estaba anticuado, era mucho más sencillo darlos de baja.

Sin embargo todo esto ha cambiado, el capítulo IV es prácticamente anecdótico en muchas comunidades autónomas y la inversión en equipamiento de reemplazo es mínima, por lo que vemos que el nivel de obsolescencia del parque de equipos de electromedicina sube y sube. En estas circunstancias el servicio técnico se convierte en una pieza clave para la sostenibilidad de los centros.

Sin embargo se puede caer en la tentación de intentar dar una vuelta de tuerca más al presupuesto, reduciendo la partida la partida destinada a “mantener” el equipamiento médico del hospital en unas condiciones que permitan su uso, para que simplemente, eso, se puedan usar, pero sin contar con la reducción en la seguridad que antaño presentaban esos equipos.tecnico

Estos recortes en mantenimiento provocan el efecto contrario al buscado. Por una parte, un servicio de mantenimiento infradimensionado o de calidad menguada produce retrasos en las acciones correctoras, lo que supone el cierre de camas de críticos o el retraso en intervenciones quirúrgicas, que un respirador de anestesia esté parado supone al hospital un coste que muy pocas veces es ponderado. Por otra parte los equipos mantenidos por los fabricantes tienen una vida superior frente a los que son mantenidos por terceros por lo que se reduce la necesidad de adquirir equipos de renovación, para lo que hemos visto que prácticamente no hay fondos. Sin mencionar el incremento de costes que supone el incremento de estancias generado por los efectos adversos producidos por equipos mantenidos de forma cicatera.

Inversión y mantenimiento deben ser antagónicos, como el Yin y el Yang, si reducimos el primero, necesariamente deberemos hacer crecer el segundo, si uno baja, el otro debe subir; de lo contrario se produce un impacto muy negativo en el estado de los equipos médicos que redunda en mayores riesgos e incrementa los gastos del sistema.

La filosofía oriental es sabia.dilbert

Rafael Mur Ortiz

Modality Manager Dräger Service
www.draeger.com
————————————————————————————————————-

Gran articulo de Rafael.

Espero que os haya gustado.

Ya sabéis que podéis subscribiros y también podéis dejar vuestros comentarios

No olvidéis de seguirnos en:

@WebElectromed

https://www.facebook.com/laweb.deelectromedicina

lawebdeelectromedicina@outlook.es

4 comentarios

  1. Francisco Manuel de la Hoz Pérez

    La idea que ha transmitido Rafael con su artículo es totalmente clara y cristalina. La realidad que cualquier unidad electromedica que se usa en los Centros Sanitarios debe estar correctamente mantenida por dos puntos fundamentales: Cumplimiento de normativa (RD 1591/1999) y alargamiento de la vida del equipo, y muy especialmente, la seguridad del paciente y personal sanitario.
    Un saludo.

      1. Rubén Aller

        Efectivamente hay una errata en el comentario De Francisco y el correcto es 2009. Aunque actualmente hay un he cumplir la directiva europea publicada este año Reglamento (UE) 2017/745 y Reglamento (UE) 2017/746.
        Gracias por leer y comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: