Esta vez voy a hablar de algo que siempre se dice pero poco se ve, es la Innovación y en especial una de sus herramientas «Design Thinking» aplicado en Sanidad.
Como sabéis la innovación en sanidad siempre ha sido algo diferente en sanidad pero no es imposible aplicar innovación en sanidad. Como los grandes y pequeños proyectos que se realizan a diario.
De hecho hay muchas personas que trabajan día a día para que la innvoación sea parte de la sanidad, tanto pública como privada.
Bueno, vamos al lío.
¿Qué es el Design Thinking? Bueno, sería «Pensamiento de diseño en español, pero es más «cool» decirlo en ingles..jejje.
Es una herramienta que se basa en adoptar la forma de pensar y el proceso de trabajo de los diseñadores, a la hora de afrontar un reto.
Design Think adopta la forma de pensar y el proceso de los diseñadores para afrontar un reto.
Independientemente del sector, el equipo de personas responsable de generar soluciones debe estar formado por un equipo multidisciplinar.
Un mismo problema abordado desde la perspectiva de diferentes perfiles y experiencias profesionales puede ser resuelto de distintas maneras, aumentando de esta forma el campo de oportunidades y la generación de soluciones.
Para la generación de estas soluciones, que pueden ser tanto de productos, servicios, proyectos y/o estrategias en una organización, es básico centrarse en las necesidades de las personas. La pregunta a plantearse es “¿qué problema necesita resolver esa persona o grupo de personas?” y a partir de aquí utilizar herramientas para:
- OBSERVAR para identificar las necesidades del usuario
- IDEAR para generar soluciones innovadoras que satisfacen esas necesidades
- IMPLEMENTAR a partir de testar y validar la implementación de las mejores soluciones.
Design Thinking mezcla pensamiento divergente y pensamiento convergente
Os dejo más información de la Universidad de Stanford que saben bastante de este tema.
Los grandes desafíos, tienen sus respuestas en pequeños pasos y pequeños cambios, en lugar de grandes estrategias y grandes ideas
Como con la mayoría de los grandes desafíos, la respuesta es más probable que se encuentra en pequeños pasos y pequeños cambios, en lugar de grandes estrategias y grandes ideas.
El uso de ideas y estrategias de diseño innovadoras puede ser un gran contribuyente a la creación de una prestación más eficiente de la asistencia sanitaria, la mejora continua de la calidad y un menor coste total.
Cuando se utilizar Desing thinking en Sanidad no queda más remedio que pensar en paciendo. Es decir, Es una forma en que el cuidado de la salud puede hacer por empatía con los pacientes y familiares.
«Comprender más fácilmente al entorno del paciente.»
La innovación también ilustra por qué los hospitales deben apoyar las ideas novedosas de todas las personas que componen la sanidad. Son buenos solucionadores de problemas, y al trabajar cerca del paciente y conocer los problemas están en una posición privilegiada para para llegar a nuevas soluciones a los problemas de atención de la salud.
Por lo tanto el Design thinking aplicado a sanidad proporciona los siguiente enfoques :
- Empatía para el usuario
- Participación de un equipo interdisciplinar
- Prototipado rápido de ideas, para desarrollar un producto o servicio verdaderamente útil (y barato).
Design thinking hace que se comprenda con una visión 360º el problema que se pretende resolver.
Vamos con algún ejemplo
El mayor ejemplo, que cada vez es más visto, es adaptar las salas y los equipos al entorno. Por ejemplo hacer un barco pirata para el TAC de pediatría.
Aquí os dejo un ejercicio practico que hizo la Universidad de Stanford con alumnos de medicina y enfermeria aplicando Design Think.
Con este ejercicio se consiguió mejorar la empatía de los profesionales sanitarios con los pacientes y familiares. Es decir «Comprender más fácilmente al entorno del paciente.»
Como cuenta el New york Times, en este articulo. En un servicio de Urgencias utilizar un simple chaleco que identifique al jefe del equipo de trauma, hace que se sepa de un vistazo y claramente quién está a cargo.
Como veis es una innovación sencilla pero eficaz creada por una enfermera después de una simulación de trauma agudo producido por una bala, en la que un grupo de miembros de la sala de emergencias altamente estresados hablaban entre sí y no había papeles claros. En particular, nadie sabía quién dirigía el código del trauma. El chaleco naranja se convirtió en parte de rutina de la atención de emergencia en nuestro hospital a principios de este año, y el equipo de trauma informa que ha ayudado a aclarar quién está a cargo y el fortalecimiento de la comunicación entre los miembros.
Un grupo de investigadores de la Universidad McGill en Montreal utilizó un enfoque Design Thinking, para reducir riesgos paciente, Cuanto más cerca se encontraba un lavabo de un paciente más posibilidades había de que el profesional sanitario se lavara las manos con mayor frecuencia. Es decir el lavabo a la vista Aquí esta el estudio
Los trabajadores de la salud también pueden invitar a los pacientes a la mesa de innovación en salud. En la Universidad de Michigan, la Dra. Joyce Lee, diseñadora que se convirtió en médico, es co-líder de una colaboración interdisciplinaria llamada Health Design By Us . El grupo apoyó un sistema móvil diseñado por el paciente para el manejo de la diabetes que surgió del trabajo de un padre de un joven paciente que estaba buscando maneras más fáciles de monitorear y reportar los niveles de glucosa de su hijo. El sistema, llamado Nightscout , se conecta al monitor de glucosa del paciente y transmite lecturas digitales a la nube, donde se puede acceder fácilmente a través de un teléfono, tableta o smartwatch para guiar en última instancia las decisiones clínicas en tiempo real.
Aquí una infografía aplicado al sector farmacéutico diseñada por ICEMD
Y cada día están surgiendo grandes soluciones a los retos que exige la sanidad
¿Qué os parece?
¡ATRÉVETE A INNOVAR!